Mostrando entradas con la etiqueta frituras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frituras. Mostrar todas las entradas

19 may 2013

Alcachofas fritas crujientes de Karlos Arguiñano

21 comentarios
La verdad que es lo más sencillo que he hecho en mi vida y me sorprendió lo deliciosas que están así las alcachofas, me pareció ideal para que los niños se atrevan con esta verdura tan saludable que de otra forma, nos cuesta que coman.








Ingredientes:

  • Alcachofas (la cantidad que queráis hacer)
  • Sal
  • Aceite de girasol (opcional de oliva suave)
  • Limón

Elaboración:


1.Empezamos limpiando las alcachofas, quitamos las hojas de fuera y casi todo el tallo quedándonos con la parte tierna del centro, les quitamos los pelillos que hay en el corazón.

2.Las reservamos con agua y el zumo de limón (hay gente que prefiere agua y perejil, opcional) si no vamos hacer muchas no hace falta ponerlas en agua tan siquiera, pero si las ponemos luego hay que secarlas mucho para que no salpiquen al contacto con el aceite.

3.Las cortamos en juliana fina.

4.Vamos poniendo el aceite en la sartén que se vaya calentando.

5. Escurrimos las alcachofas y secamos.

6.Cuando este el aceite caliente freímos hasta que estén doraditas, las escurrimos sobre papel absorbente y las salamos mientras estén calientes.


Presentación

 Servimos calientes..





Son ideales como aperitivo o como guarnición para cualquier tipo de plato.
Leer más...

6 dic 2012

Como hacer patatas paja o patatas cerilla crujientes

8 comentarios


Una manera creativa de presentar los huevos o las carnes es con patatas paja, se denominan así por su corte en juliana, lo cierto es que visten cualquier plato además de gustar y saciar, los niños se pelearán por ellas, es imprescindibles que nos queden crujientes.





 
Ingredientes:

  • Patatas
  • Aceite
  • Sal
 
Elaboración:
 
1. Lo primero que tenemos que hacer es pelar la patata, lavar y cortarla en juliana muy fina a ser posible con mandolina, sino siempre podemos cortarlas con un pelador.

2. Las ponemos en agua muy fría (siempre podemos poner hielo) al menos 1 hora, moviendo de vez en cuando para que suelte el almidón o fécula . 
3. Escurrimos las patatas unos minutos que suelten todo el agua. Secar muy bien las patatas con papel absorbente o paño de cocina, intentando que queden lo mas secas posible.


 





 4. En una sartén con abundante aceite de girasol muy caliente, vamos echando las patatas en forma de lluvia que vayan cayendo sueltas y poca cantidad en cada tanda para que no se peguen entre ellas y queden sueltas, freímos las patatas. Cuando estén crujientes, retiramos, escurrimos y colocamos sobre papel absorbente
 y salamos al gusto, servimos calientes.






Os ponemos los distintos tipos de cortes de patatas:

Patatas paja: están cortadas a lo largo muy finamente. Se fríen de una sola vez y las podemos freír incluso con horas de antelación.
Patatas cerilla: son un poquito más gruesas que las patatas pajas. Se fríen de una sola vez .
Patatas bastón: son más gruesas que las patatas cerillas, se pueden cocinar de una vez o en dos frituras.
Patata española: su corte es el tradicional de las patatas fritas y es más gruesa que las bastón.
Patatas puente nuevo: es mucho más gruesa que la anterior y para elaborarla es necesario hacerlo en dos veces; una primera fritura a fuego lento y, posteriormente, una más fuerte, si no la superficie y el interior quedaría crudo. Se suelen poner tres trozos de patata por persona simulando un puente.
Patatas chips o patata inglesa: se cortan en redondo y muy finas, en el momento de freír se las deja ligeramente humedecidas y se fríen en poca cantidad para que no se peguen.
Patatas rejilla: son parecidas a las chips pero a la hora de cortarlas se utiliza una cuchilla que les da forma de rejillas.
Patatas soufflé: Su corte es rectángular y, una vez fritas, tienen más o menos tres milímetros. El resultado final va a ser una patata hinchada y crujiente. Para conseguir que se nos hinche, utilizaremos patatas con bajo contenido en agua. Después de pelarlas las secaremos, y después de cortarlas también. Para elaborarlas, echamos la patata en un recipiente moderadamente caliente y sin amontonarlas, cuando veamos que estén blandas, las pasamos a otra sartén con aceite muy caliente. Si está todo bien hecho, se hinchará como un globo.

Aquí arriba os ponemos un vídeo para los menos duchos de canal Cándido

Leer más...

16 nov 2012

CROQUETAS DE SETAS SHIITAKE Y PUERRO (Casa Julio)

3 comentarios

Esta receta económica y brillante de setas shiitake es de casa Julio donde venden millones de ellas y que generosamente compartió en el periódico el mundo, nos gustó tanto que nos ha parecido una buena razón para dedicarle una entrada, la verdad que no me extraña que vendan tantas pues comimos de vicio, el restaurante está situado en el emblemático barrio de Malasaña por el que siempre me fascinó pasear por su ambiente alternativo y donde los más jóvenes suelen deambular por sus restaurantes económicos y locales nocturnos.
Las setas shiitake además de asequible las encontramos durante todo el año aunque podemos aprovechar y hacerlas de cualquier otra variedad justo ahora que estamos en plena temporada de setas.





 
Ingredientes:
  • 200gr.Setas siitake
  • 50gr.Mantequilla
  • 1 Puerro
  • Nuez moscada
  • 1l.de leche
  • Pimienta
  • 150gr.Harina
  • Huevo
  • Pan rallado
  • Sal
  • Aceite
 
 
 
Elaboración:

1.Empezamos limpiando y cortando el puerro en brunoise fino, limpiamos, lavamos y cortamos las setas, reservamos.

2.En una sartén o cazuela honda ponemos un chorro pequeño de aceite y la mantequilla, añadimos el puerro a fuego medio y dejamos que se poche, añadimos las setas subimos el fuego y rehogamos todo el conjunto moviendo para que se mezcle bien,salpimentamos.

3.A continuación añadimos la harina, movemos bien y dejamos que se cocine un poco, añadimos la leche fría sin parar de remover para que no se agarre hasta que se haga una masa, añadimos la nuez moscada, seguimos removiendo, cuando tengamos una masa espesa retiramos y reservamos hasta que se enfrié, guardamos en el frigorífico, la dejamos hasta el día siguiente.

4.Ya solo nos queda formar nuestras croquetas para ello necesitamos un bol con harina, otro con huevo batido y otro con pan rallado, con la ayuda de dos cucharas (o con las manos) vamos cogiendo porciones de masa y dando la forma que deseemos, vamos pasando las croquetas por harina, seguidamente por huevo y por último por pan rallado, terminando de dar la forma final con las manos, vamos reservando en un plato.

5.Por último freímos las croquetas en aceite caliente hasta que estén doradas y vamos dejándolas en una fuente con papel absorbente para que suelten el exceso de grasa.
 
 



Deliciosas, las croquetas se pueden hacer con casi con cualquier ingrediente que nos sobre en la cocina.
 
 

Leer más...

5 ago 2012

COMO HACER PATATAS SOUFFLÉ (video fácil)

7 comentarios



Hoy os traemos este vídeo del milagro de las patatas soufflé explicado de un modo tan sencillo y explícito que seguramente os anime a hacerlas, lo he probado y funciona a la perfección lo único que hay que tener en cuenta es tener un termómetro de cocina ya que nos facilitará mucho el trabajo de controlar la temperatura del aceite aunque con la práctica, se puede hacer exactamente igual sin el.
Los secretos son una temperatura adecuada, aceite limpio y cuidar de que las patatas no se peguen unas a otras moviendo la cazuela.






Leer más...

17 ago 2011

Sonsos en fritura

2 comentarios


Los Sonsos se encuentran en los mercados de la costa Catalana, así como en la Provenza, sobre todo durante el verano. Es un pez pequeño muy apreciado en fritura al igual que el chanquete.







Y hoy traemos estos deliciosos pececillos  y  se lo dedicamos a todos los que estéis por la zona de vacaciones ya que son típicos  y en una terraza, con una buena copa de vino y una buena compañía (por ejemplo) saben a gloria y más... de vacaciones.

!! A disfrutar de esos momentos....!! 

Ingredientes:

  • Sonsos
  • Harina esp.fritura
  • Sal
  • Aceite de oliva 









Elaboración:


1. Lavamos bien el pescado y dejamos que escurra bastante, salamos y enharinamos bien y sacudimos para evitar los excesos de harina.

2. Ponemos el aceite en una sartén a calentar y cuando este bien caliente freímos en tandas no demasiado grandes si no se nos pegaran entre sí, se puede utilizar freidora, el tiempo no se deciros bien pero cuando estén empezando a dorarse los podemos retirar y escurrir con abundante papel absorbente.
 
 


Por cierto son ideales para que los peques coman pescado.Como notaréis son caseros...



Leer más...

28 mar 2011

BOQUERONES ADOBADOS

1 comentarios

Me encantan los boquerones, me los puedo comer cocinados de cualquier modo incluso crudos...son una excelente fuente de proteínas. La grasa presente en los pescados azules es rica en ácidos grasos omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
El caso es que después de esta explicación y de lo ricos que están, vamos hacerlos adobados.... 







Ingredientes:



  • 500 gr.de Boquerones
  • Harina                                 
  • 1 vaso de vinagre de vino
  • 1/2 vaso de agua
  • c/c de pimentón
  • 1 Diente de ajo
  • Orégano
  • Sal
  • Aceite de girasol


Elaboración:


1. Lo primero empezaremos limpiando los boquerones quitando la cabeza y los restos de tripas, hay  pescaderías que te los limpian si no tienen mucha gente, los lavamos bien debajo del chorro de agua fría y los dejamos que escurran.


2. A continuación los ponemos en un cuenco a macerar con el vinagre, el agua, el pimentón, el orégano, el ajo al que le hemos dado un golpe para aplastarlo y un poco de sal, lo movemos para que se integren todos los ingredientes y reservamos al menos 2 horas, cuanto más tiempo les maceremos más fuertes estarán.

3. Cuando vayamos hacerlos ponemos una sartén con aceite caliente los enharinamos y freímos, los escurrimos en papel absorbente y a comer. 










Acompañados de una buena ensalada es un plato bárbaro...



Leer más...

16 feb 2011

CROQUETAS DE JAMÓN IBÉRICO

2 comentarios
Bueno esta receta es un clásico de todas las cocinas españolas, quien no ha comido en casa de mamá croquetas de jamón caseras o de cualquier otro ingrediente.... realmente las que màs hago es de cocido incluso les añado algo de zanahoria picada muy finita, pero eso es otro cantar, hoy son de jamón ibérico... 










Ingredientes:


  • Virutas de jamón ibérico (cant.al gusto)
  • Mantequilla
  • Leche
  • Harina
  • Aceite
  • Nuez moscada
  • Huevo
  • Pan rallado


Elaboración:
Dependiendo de los ingredientes que vayamos a utilizar suelo usar aceite o mantequilla y con cebolla o sin ella, en este caso el jamón como ya tiene su grasa vamos a utilizar mantequilla y no le vamos a poner cebolla ya que prefiero que predomine el sabor del jamón.


1. Empezamos poniendo una sartén honda al fuego con 1 cucharada de mantequilla, añadimos el jamón rehogamos un poco.

2. Añadimos la harina hasta que se tueste moviendo bien con varillas o cuchara de madera, cuando este todo bien integrado vamos añadiendo la leche y probamos para añadir sal, no mucha ya que el jamón puede ser salado, movemos hasta que vaya espesando.

3. Cuando este notaremos que la bechamel se separa de las paredes de la sartén, ahora añadimos un toque de nuez moscada y reservamos en una fuente para que se enfrié y poder trabajar la masa.

4. Cuando ya tenemos la masa fría, nos ponemos a dar forma a las croquetas con ayuda de 2 cucharillas, vamos cogiendo masa dependiendo del tamaño que nos guste.

5. Las pasamos por huevo batido y después por pan rallado y freímos en aceite bastante caliente.

6. Las vamos poniendo en una fuente con papel de cocina para que absorban el exceso de grasa. Servimos



Leer más...

10 feb 2011

Fritura de malanga (cocina cubana)

6 comentarios


No os dejéis engañar por el aspecto de este tubérculo lleno de pelos tan feo...se llama Malanga.






Este plato que os traemos hoy es típico de cuba, la verdad es que a pesar de haber estado por allí no lo había probado antes, tal vez por el aspecto que tiene la malanga tan extraño pero es exquisita. Se toma en puré muy habitualmente por sus propiedades terapéuticas y digestivas aunque en fritura, me ha encantado.



Ingredientes:


  • 300 gr de Malanga                      
  • 2 ajos                                                
  • Perejil          
  • 2 huevos                               
  • Sal
  • Aceite Girasol 
         

Elaboración:


1. Pelamos la Malanga como si fueran patatas y las rallamos con un rallador, nos daremos cuenta que tienen una textura pegajosa, esa misma textura es lo que las hace que sean tan beneficiosas para el estómago.


2. Las salamos y las juntamos con el ajo partido muy pequeño, el perejil y el huevo, haciendo una masa como el de las croquetas aunque quedan menos compactas.






3. Ponemos el aceite a calentar y cuando esté caliente con una cuchara cogemos un poco de la masa y la volcamos en la sartén , dando un golpe de cuchara en la misma sartén o con la espumadera como prefiramos.










4. Una vez fritas las vamos reservando en un plato con papel de cocina para que suelte el aceite, hay quien a la masa le pone una cucharadita de vinagre para que no sepa tanto la fritura, yo en este caso no lo hice y estaban de muerte.

Las acompañamos con un poco de salsa de yogurt, realmente diferentes, era la primera vez que las tomaba y nos encantó, espero que opinéis lo mismo.




Fuente :C.Caso






Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...