Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas

9 sept 2013

RECETA DE BONITO ENCEBOLLADO TRADICIONAL (o ATÚN)

4 comentarios

Esta receta fácil y resultona puede hacerse igualmente con atún, solo te entretendrás en cortar y pochar la cebolla durante casi una hora para que nos quede bien dorada, no tiene ninguna ciencia, más bien diría que es una receta sencilla y práctica, especialmente cuando necesitamos tener la comida hecha de un día para otro pues aguanta muy bien en la nevera, también es útil para llevar en el tupper a la oficina o de picnic.

A mí el bonito la verdad es que me gusta en todas sus versiones, en rodajas, en lomos, con cebolla, con tomate, así que aprovechando que se acaba la temporada del bonito fresco no hemos podido resistir la tentación de hacer esta receta.






Lo primero y para no equivocarse de especie, ni pagar más precio del que corresponde, hay que aprender a reconocerlos.

El llamado simplemente bonito (el que encontramos habitualmente en las latas) no tiene nada que ver con el bonito del norte. El bonito a secas es un pez pequeño, unos 86 centímetros y se pesca en el mediterráneo, el bonito del norte puede llegar a medir 1 metro y se pesca en el Cantábrico. El atún rojo, es el atún por excelencia, puede llegar a medir más de 3 metros, llegando a alcanzar hasta los 700 kilos.

La carne del atún rojo parece tan roja como la del buey y cuando se cocina, mantiene su color oscuro. La carne del bonito en crudo es ligeramente sonrosada y cuando se cocina se vuelve blanca. Las partes más apreciadas son la ventresca (el vientre) y el cogote.



Ingredientes:

  • 250gr de atún o bonito fresco.
  • 3 cebollas
  • 1 diente de ajo
  •  un poco de harina para espesar
  • Media copa de vino blanco seco 
  •  Un toque de pimienta (opcional)
  •  Sal
  • 2 hojas de laurel
  • aceite de oliva virgen extra.






Elaboración:



1. Comenzamos pelando y cortando las cebollas y el ajo en juliana

2. Los pochamos en una sartén junto con el laurel, una pizca de sal y cuatro cucharadas de aceite de oliva. A fuego lento, unos 50 minutos, removiendo para que no se queme, podemos avivar el fuego los últimos minutos para que termine de dorar.

3. Echamos la harina y rehogamos bien.

4. Echamos el vino, también añadimos un pelín de agua o caldo de pescado y salpimentamos.

5. Sumergimos el bonito en la cebolla y lo tendremos unos 7-9 minutos, depende del grosor de los trozos. Rectificamos la sal y servir.

El bonito del norte forma parte de la excelencia culinaria del norte de España, especialmente de la cornisa cantábrica, mientras que el atún rojo ha sido desde época clásica, objeto de devoción. Prueba de ello es que su pesca está documentada por los romanos en toda la costa de Cádiz, bajo lo que se conoce como la técnica de almadraba.








Leer más...

14 dic 2011

MERLUZA RELLENA CON SALSA AL CAVA

9 comentarios
Empiezan las Navidades y hay que ir pensando en el menú y la recetas de Navidad para familiares y amigos además de los regalos, fiestas de empresa, lotería, amigo invisible,reyes
 e innumerables compromisos que estas fechas conllevan.









En las comidas navideñas es habitual hacer una cena ligera a base de pescado y de buena presencia, esta receta es una de ellas, en la que podemos encontrar la delicadeza de sus ingredientes y la elegancia en la mesa.


Ingredientes para 4:
  • 8 supremas o lomos de Merluza
  • 2 Zanahorias
  • 1 Puerro
  • 1 Cebolla
  • 100 gr. de Gambas peladas
  • 1 vasito de Bechamel
  • 4 c/s de Vino blanco
  • 1 diente de Ajo
  • Unos tallos de Cebollino
  • Unas hojas de Rúcula
  • 4 c/s de Mantequilla
  • Sal y Pimienta


Para la salsa al cava:


  • 1 Cebolla
  • 100 ml de Cava
  • 50 ml de Nata líquida
  • 2 cucharadas de Mantequilla


Elaboración:

1. Cortar las hojas exteriores del puerro y reservar, escaldarlas y reservar para sujetar las merluzas.
Pelar, lavar y cortar en aros finos el puerro, la cebolla cortarla en aros, picar el ajo fino, pelar las zanahorias y cortarlas en tiras finas con el pelador de verduras, picar los tallos de cebollino.







2. Calentar la mantequilla en una sartén y rehogar los puerros y la cebolla 5 min, agregar el ajo y la zanahoria. 2 min más, verter el vino y subir la intensidad del fuego y cocer 2 min más añadir las gambas peladas, salpimentar,espolvorear con el cebollino, reservar.
Aparte haremos la bechamel lo suficiente para cubrir 4 lomos de pescado.









Colocar 4 supremas de merluza en una bandeja de horno ligeramente engrasada.
Salpimentar y cubrir con la mezcla de las verduras y unas cucharadas de bechamel por encima, tapar con las supremas restantes y sujetar con las tiras de puerro, hornear a 200º durante 10 minutos.
Mientras preparar la salsa.




Salsa al cava:

Pelar la cebolla, picar fino y rehogar a fuego lento con 2 c/s de mantequilla unos 10 min. verter el cava subir la intensidad del fuego 3 min.para que evapore el alcohol y añadir la nata líquida, salpimentar y cocer 2 minutos, se puede pasar la salsa por un chino.

Cuando tengamos las supremas listas emplatamos con la salsa de cava en la base del plato,servir caliente, os encantará es de paladar delicado pero tiene garra.



Leer más...

1 dic 2011

Palometa en salsa de tomate casero (JAPUTA, CASTAÑETA)

7 comentarios
Hoy nuestra receta es uno de mis pescados preferidos, será que me recuerda a mi infancia cuando veía  a mi madre haciendo el tomate frito mientras yo a escondidas intentaba mojar pan en esa salsa de tomate recién hecha, que recuerdos...







Bueno sin rodeos y yendo al grano, la Palometa de Madrid, la reconocen en otras comunidades por Japuta o Castañeta. He degustado muchas recetas de palometa y casi todas me han gustado e iré haciendo alguna más pero la palometa con tomate es uno de los platos más populares y uno de los más apetitosos y lo mejor, es súper fácil.







Ingredientes:



Elaboración:


1. Limpiamos y lavamos bien el pescado, dejamos escurrir bien.

2. Ponemos aceite en una sartén, salamos y enharinamos el pescado y lo freímos sin dejar que se haga mucho, si no resultará menos jugoso e incluso llegaría a estar seco.

3.Le vamos reservando en una cazuela de barro.

4. Cuando tengamos todos los trozos del pescado les bañaremos con el tomate frito y dejamos que se mezcle bien con el pescado a fuego muy lento unos 5 minutos y listo para servir.







Lo más latoso realmente de este plato es la elaboración del tomate, claro que si no queréis complicaros mucho lo podéis cambiar por tomate frito industrial, lógicamente el sabor no es el mismo pero si procuramos utilizar un tomate frito envasado de buena calidad también estará bueno.



Leer más...

21 nov 2011

Bocata de calamares (Receta de Madrid)


El bocadillo de calamares es una especialidad culinaria muy frecuente en Madrid y en la época que estamos, es habitual acercarnos a ver y sentir el espíritu navideño de la plaza Mayor de la mayoría de las grandes ciudades, en este caso estamos en Madrid, con su típica exposición de belenes, el mercado de filatelia, las terrazas y soportales abarrotadas de turistas y viandantes, la cercanía al archiconocido Mercado de San Miguel tan en boga para tomar el aperitivo.



La plaza mayor es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, después de un gran paseo y sintiendo el continuo aroma en la plaza a calamares, terminar con un típico bocata y una cerveza bien fría es un placer, aunque a veces sea una ardua tarea debido a la gran afluencia de público, yo os aconsejo tal vez ir en otra época del año.









Los calamares que usamos suelen ser congelados, además los podemos encontrar ya cortados en anillas, que suelen ser pota (o calamar gigante) o enteros que dejamos descongelar y cortamos nosotros en anillas, son más económicos, a mi particularmente me gusta más comprarlos enteros.


Por supuesto también podemos hacerlo con calamares frescos pero el precio no será el mismo, ni tampoco tendrán el mismo sabor, claro está .





Ingredientes:


  • Calamares
  • Harina de fritura
  • aceite de oliva suave
  • sal


Elaboración:



1. Empezamos lavando y cortando (si están enteros) los calamares, los escurrimos bien, salamos y enharinamos.

2. Solo nos quedan freírlos en abundante aceite caliente y sacarles cuando veamos que empiezan a dorarse y reservando sobre papel absorbente para escurrir les el exceso de aceite.

3. Preparamos el pan que lo abriremos para meter dentro los calamares, podemos rociar los calamares con unas gotas de zumo de limón.











Leer más...

4 sept 2011

Parrochas a la plancha (Sardinas)

3 comentarios


La parrocha o sardina pequeña es uno de los pescados más económicos en la cesta de la compra, sabrosas y fáciles de hacer. Continuamos con las recetas económicas de verano y anti crisis, aunque el verano esté casi a su fin.









La Parrocha es el nombre que se le da a la Sardina joven y pequeña, en algunas partes de Galicia, se la conoce por Xouba y ahora en verano estamos en temporada, no hay nada mejor que consumir productos de temporada que además de estar más frescos por ser de temporada, siempre serán más económicos.


Ingredientes:

  • Parrochas
  • Aceite Oliva
  • Sal gorda
  • Limón




Elaboración:


1. Lavamos bien las parrochas pero no les quitamos las tripas y dejamos que escurran bien.

2. Ponemos una plancha o sartén en el fuego con un poco de aceite y cuando lo tengamos caliente vamos incorporando las parrochas con cuidado.

3. Añadimos sal y antes de darles la vuelta regamos con un chorro de limón. 

Tenemos que intentar hacer poco la parrocha ya que al ser pequeña se hace enseguida y además, si la dejamos mucho tiempo resultarían secas.




Truco:

La parrocha es delicada a la hora de dar la vuelta y se rompen enseguida, así que dejamos que se hagan primero por un lado y una vez hecha, le damos la vuelta para hacerla por el otro lado.
Se comen solas o con pan y acompañadas de una buena ensalada, resulta una comida o cena magnífica.



Leer más...

28 ago 2011

Chicharro asado al horno con patata panadera (Jurel)

4 comentarios


Hoy os traemos chicharro o jurel, antiguamente estaba considerado como comida de pobres debido a su precio ya que era bastante económico y aunque hoy en día ya no se le considere así, sigue siendo uno de los pescados más económicos que tenemos en los mercados, es un pescado azul.

Hay partes de España que es tradición prepararlo en escabeche o frito, es un pescado jugoso y con mucho sabor para todo tipo de preparación. Hoy lo hemos preparado asado con patata panadera.









Ingredientes:


  • Chicharro de 1Kg aprox.
  • 3 patatas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo                         
  • laurel
  • sal                                                                        
  • aove
  • perejil
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1/2 limón


Cuando compremos el chicharro hay veces que el pescadero si le decimos que es para asar, el mismo nos realizará un par de ranuras en el lomo del pez, si notamos que no tiene ni idea pues se lo pedimos nosotras y muy amablemente nos realizará los cortes.




Elaboración:



1. Limpiamos y lavamos bien el chicharro y mientras lo tenemos escurriendo vamos preparando el resto de ingredientes.

2. Empezamos pre-calentando el horno a 180º.


3. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas como si fuéramos hacer tortilla de patatas.



4. Tenemos que hacer un poco las patatas primero ya que el pescado se hace enseguida, forramos una bandeja de horno con las rodajas de patatas, rociamos con un chorro de aceite y salamos, introducimos al horno unos 5-7 min.





5. Mientras tenemos las patatas en el horno vamos preparando el pescado y para ello empezamos salando bien por dentro y por fuera, en las ranuras introducimos unos trocitos de ajo cortados muy finos y una rodaja de limón en cada ranura.


6. A continuación sacamos la bandeja del horno, colocamos el pescado encima de las patatas y agregamos un par de hojas de laurel, un diente de ajo partido en dos y la cebolla cortada en juliana, introducimos de nuevo en el horno, dejando aprox, unos 15 min.

7. En la mitad del asado (a los 7 minutos)  rociamos por encima un majado de ajo, perejil y vino blanco, lo dejamos un total de aprox. 15 min.


Podemos añadir un poco de agua si notamos que se está quedando sin caldo, es un pescado que se hace enseguida y si lo dejáramos mucho tiempo, resultaría seco.




Para emplatar, abrimos el chicharro quitamos la espina central y servimos acompañado de las patatas que por cierto están incluso mejor que el pescado ya que absorbe todos los jugos de las verduras y del propio pescado.Os encantará.





Leer más...

17 ago 2011

Sonsos en fritura

2 comentarios


Los Sonsos se encuentran en los mercados de la costa Catalana, así como en la Provenza, sobre todo durante el verano. Es un pez pequeño muy apreciado en fritura al igual que el chanquete.







Y hoy traemos estos deliciosos pececillos  y  se lo dedicamos a todos los que estéis por la zona de vacaciones ya que son típicos  y en una terraza, con una buena copa de vino y una buena compañía (por ejemplo) saben a gloria y más... de vacaciones.

!! A disfrutar de esos momentos....!! 

Ingredientes:

  • Sonsos
  • Harina esp.fritura
  • Sal
  • Aceite de oliva 









Elaboración:


1. Lavamos bien el pescado y dejamos que escurra bastante, salamos y enharinamos bien y sacudimos para evitar los excesos de harina.

2. Ponemos el aceite en una sartén a calentar y cuando este bien caliente freímos en tandas no demasiado grandes si no se nos pegaran entre sí, se puede utilizar freidora, el tiempo no se deciros bien pero cuando estén empezando a dorarse los podemos retirar y escurrir con abundante papel absorbente.
 
 


Por cierto son ideales para que los peques coman pescado.Como notaréis son caseros...



Leer más...

29 jun 2011

Servia o pez limón a la plancha

1 comentarios
Probar una sirvia a la plancha es una gozada. Es muy frecuente en las islas Pitiusas, pero la hay en muchos sitios y con muchos y variados nombres, se le conoce también con los nombres de pez limón, serviola, lecha, silvia, verderón, medregal y alballada .Es muy sabroso, de sabor delicado y textura suave, se parece al bonito.







    
     

Ingredientes:
  • Servia
  • Ajo
  • Perejil
  • Aove
  • Sal
  • Patatas(opcional)
  • Ensalada(opcional)

Elaboración:

1.Salamos la servia por ambos lados y cuando la plancha esté caliente la ponemos encima apenas unos minutos y la volteamos, lo dejamos poco tiempo para que la servia no se seque, el tiempo  depende del tamaño de la pieza.

2.En un mortero hacemos un majado de ajo y perejil, lo ligamos con unas gotas de aceite y lo untamos por encima una vez en el plato.



Presentación

Servir rápido, nosotras lo hemos acompañado con ensalada y patatas fritas.



Leer más...

29 may 2011

Bonito o atún con tomate casero (Receta fácil y tradicional)

2 comentarios
 
Llega el verano y el bonito así como el atún, inundan los mercados, con su carne roja y firme. Los más cotizados son el atún rojo y el atún blanco o bonito del norte. El atún rojo es protagonista de la cocina japonesa y materia prima de la mojama. El bonito del norte forma parte de la excelencia culinaria del Cantábrico, para saborear sus carnes, delicadas y llenas de aromas, ambos necesitan tiempos de cocción ajustados.
 
La preparación del bonito con tomate es una de las más versionadas, os dejamos la nuestra, es muy fácil de realizar y el resultado es excelente.









 Ingredientes:

  • Tomate frito casero (ir al link)
  • 600 Gr. de Bonito
  • 1 Cebolla
  • 1 Diente de ajo
  • 1 Pimiento verde o rojo (opcional) 
  • Sal
  • Aove



 Elaboración:


1. Empezamos haciendo una fritada de pimiento y cebolla, ponemos un fondo de aceite en una cazuela de barro (o sartén) y añadimos la cebolla en juliana, el diente de ajo en láminas y el pimiento en tiras, dejamos pochar a fuego suave de 15 a 20 min.


2. Pasado el tiempo añadimos el tomate frito y dejamos otros 5 min. Salamos el bonito que ya tenemos cortado en tacos y sin espinas y lo introducimos dentro de la fritada.


3. El bonito se hace enseguida y si se nos pasa quedara algo seco, el tiempo es orientativo ya que dependerá del tamaño del bonito y de la cazuela, también de si lo vamos a consumir en el momento o si por lo contrario, lo tendremos que calentar más tarde.

La cazuela de barro suele guardar más tiempo el calor y cuando lo apaguemos seguirá cociendo algo más, mis tacos eran más bien pequeños y estuvo como unos 7 min, estaban perfectos. 


 
 
 

Leer más...

4 may 2011

SEPIA A LA PLANCHA

1 comentarios


Las sepias, jibias o chocos, aquí en Madrid sepias, a la plancha con ajo y perejil son sencillas, fáciles e inmejorables.
 









     Ingredientes:

  • Sepia
  • Ajo
  • Perejil
  • Aove (aceite)
  • Mahonesa
  • Sal

  •  
     


     
     
    Elaboración:
     
     
1. Limpiamos bien la sepia, quitando el pico etc. y  la cortamos.
 
2. Preparamos el ajo y el perejil cortados finos.
 
3. Ponemos la sepia en una sartén al fuego sin aceite para que suelte todo el agua, cuando ya veamos que ha soltado todo el agua regamos con un chorro de aceite.
 
4. Añadimos el ajo, el perejil y la sal dejamos que se haga, el tiempo no lo puedo precisar ya que depende del tamaño de la sepia, pero más o menos cuando veamos los ajos dorados.
 
5. Podemos añadir antes de retirarla un chorro de zumo de limón o con mahonesa a gustos.




 



 
 
 
Leer más...

28 abr 2011

BOQUERONES EN VINAGRE (Receta casera)

3 comentarios

Los boquerones en vinagre son el aperitivo estrella en las terrazas de veraneo, acompañados de patatas fritas chips, que menos y nada como hacerlos en casa, infinitamente más sabrosos y frescos.








 Ingredientes:

  • 600 grm.Boquerones
  • 1 Hoja de Laurel (laurel)
  • 500ml.Vinagre de vino blanco
  • 2 Dientes de Ajo
  • Perejil fresco
  • Aove
  • 1 c/c Sal gorda

  •   
    Elaboración:


1. Limpiamos los boquerones quitaremos tripas y cabezas, los reservamos en un bol con agua fría cambiando el agua continuamente hasta que el agua salga más o menos limpia, dejamos escurrir bien.

2. Mientras preparamos otro bol con el vinagre, la sal y el laurel.Removemos bien hasta se disuelva la sal. 
3. Introducimos lo boquerones en el vinagre bien escurridos. Dejamos macerar mínimo 10-12 horas (yo los dejo de un día para otro) en el frigorífico tapados.
 
4. Transcurrido el tiempo los dejamos escurrir en un colador hasta que hayan soltado bien todo el vinagre.
 
5. Mientras se escurren cortamos el ajo y perejil muy finos.

6. Cogemos un tupper o recipiente de cristal y colocamos una capa de boquerones y el aceite(aove), ajo y perejil y así sucesivamente en cada capa hasta terminar todos.





Están mejor al día siguiente. Me muero por ellos a medio día.




Leer más...

15 abr 2011

CHIPIRONES A LA PLANCHA

1 comentarios


Me encantan los chipirones a la plancha además de bajos en calorías son deliciosos, los podemos tomar como segundo plato y también queda genial como aperitivo, acompañado de una copa de buen vino, bueno eso lo dejo a vuestra elección..





 





     Ingredientes:



  • Chipirones
  • Aove
  • Ajo
  • Perejil
  • Sal
  • Limón

Elaboración:


1. Limpiamos los chipirones dándoles incluso la vuelta para limpiar los bien, reservar.

2. Cortamos el ajo y el perejil finito y reservamos también.

3. Ponemos a calentar una plancha si tenemos y si no una sartén que haga las veces de plancha, ponemos los chipirones y dejamos que suelten el agua y en ese momento es cuando añadimos un chorro de aceite, el ajo, el perejil y la sal( también podemos hacer un majado con todo y untar los chipirones con un pincel).

4. Los dejamos hasta que estén dorados y antes de sacarlos añadimos un poco de limón, emplatamos y comemos calientes.

Hay que tener cuidado de no quemarse ya que saltan mucho.




Tiernos y agradables, probarlos...


Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...