Mostrando entradas con la etiqueta Marisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisco. Mostrar todas las entradas

13 oct 2014

Popietas de gallo rellenas de gambas en salsa

3 comentarios

El gallo es un pescado blanco con muy bajo contenido graso, es uno de los pescados que más les gustan a los niños por su textura y su sabor, procurando quitarles siempre bien las espinas. Es un pescado que no hace falta disfrazarlo mucho ya que por sí, resulta jugoso y de sabor suave y agradable. 

Para hacer estas popietas he elegido rapantes de ración y les he quitado los lomos, podéis pedir en la pescadería que os lo hagan y así os ahorráis tiempo. Veréis que es fácil, sabroso y delicado en boca. Tan solo tener en cuenta si hay niños, que podemos abstenernos de poner la cayena y el vino, comenzamos...










Ingredientes (2 personas)

  • 1 gallo grande
  • 16 gambas aprox.
  • 1 cebolleta
  • 2 dientes de ajo
  • 1 guindilla cayena (opcional)
  • 1 c/s de harina
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta


Para el caldo de gambas

  • un par de ramas de perejil
  • una zanahoria
  • cascaras de las gambas
  • raspas y cabeza del gallo
  • agua


Elaboración 



1. Empezamos haciendo el caldo, para ello pelamos las gambas reservando las cáscaras, marcamos en una cazuela con un chorrín de aceite las cascaras de las gambas y la cabeza y raspas del pescado, añadimos el agua una rama de perejil y la zanahoria, sazonamos y dejamos cocer unos 20 min.aprox.

2. Para preparar las popietas extendemos los filetes del gallo, salpimentamos y ponemos 4 gambas peladas y crudas en cada extremo, enroscamos y pinchamos con un palillo para sujetar.










3. En una sartén honda o cazuela añadimos un chorro de aceite y pochamos los ajos y la cebolleta picada fino, sazonamos y añadimos la cayena si es nuestra opción.

4. Cuando lo tengamos pochado añadiremos la harina, dejamos que se haga un poco y vertemos el vino blanco, dejamos cocer para que evapore y añadimos el caldo de las gambas.

5. Introducimos las popietas y cocinamos a fuego suave durante 3-4 minutos, dependerá del tamaño del pescado y de la cantidad pero no dejar mucho mas o el resultado será un pescado más seco. Cuando estén hechas las popietas, espolvoreamos con perejil picado.

Nos sobraron unas gambas y las cortamos en trozos añadiéndolas a la salsa para aprovechar, aportaron más sabor y algún tropezón a la salsa, aquí no se tira nada..!






Leer más...

20 dic 2012

VIEIRAS SOBRE LIMAS (Ceviche)

7 comentarios


Como todas las navidades nos debatimos entre poner el menú tradicional para estas fiestas o algo más original y a ser posible que guste a todos, la idea de hacer un ceviche en principio no me convencía por los prejuicios que solemos tener respecto al pescado o marisco crudo, ya que no es un plato habitual en nuestra dieta, pero con esta receta se me disiparon todas las dudas y temores por su sabor, que es una exquisitez, su presencia tan inusual y lo más increíble su elaboración, se prepara en un pis-pas.Os aseguro que no podréis resistiros a repetir, a mi desde luego me ha fascinado.









Ingredientes:



  • 1 vieira por persona (se pueden comprar congeladas y descongelarlas en Makro o la Sirena
  • 4 limas
  • 2 cucharadas soperas de Sweet Chilly Sauce (la venden en Sánchez-Romero o en la C/ Gral. Margallo de Madrid)
  • 4 cucharadas soperas de zumo de lima (1 lima)
  • 3 cucharaditas (postre) de azúcar
  • 12 gotas de Tabasco


Elaboración:


1. Se cortan los extremos de las limas y luego se parten por la mitad


2. A las vieiras crudas, se quita el coral (porque amarga) y se pican no demasiado pequeñas.


3. En un bol: Se incorpora el Sweet Chilly, el zumo de lima, el azúcar y el tabasco. Se mezcla.
4. Se incorporan las vieiras al bol para macerarlas (10/15 minutos antes de servir como mucho para que no se ablanden).


Presentación:



En una fuente se ponen las limas y las vieiras por encima, se toman con la mano hincando los dientes en la lima tomando un poco de su carne o simplemente su zumo.







Gracias Gema por la receta.
Leer más...

2 abr 2012

NÉCORAS COCIDAS, MACHOS O HEMBRAS? (receta nécoras)

4 comentarios

Hoy nos hemos saltado la dieta, hemos roto el monedero, rehuido los convencionalismos y nos hemos dado el innecesario lujo de zamparnos unas nécoras frescas.





 Imprescindible:

Para comprar unas buenas nécoras deberíamos conocer como diferenciar entre el macho y la hembra ya que en la mayoría de los crustáceos, la hembra es la más rica, es básico tocarlas y sopesarlas para notar que pesan, no vaya a ser que estén huecas, sin chicha (carne). A mismo tamaño, elegiremos siempre la que pese más.

Os traemos las fotos para que la próxima vez que vayáis al mercado elijáis hembras que están más sabrosas y tienen más carne, si les quedan. En la foto superior os mostramos el macho y en la foto inferior, la hembra. El macho tiene el triángulo más pequeño, la hembra además de tener el triángulo más ancho, el caparazón lo tiene peludo o con vello.








Elaboración:


1. Si la nécora está viva la introducimos en agua fría para que muera y las ponemos a hervir con abundante agua y la sal, se añaden 70 gr. de sal por litro de agua .


2.Por lo contrario si tenemos las nécoras ya muertas. Cuando hierva el agua introducimos las nécoras y empezamos a contar el tiempo cuando el agua vuelva a hervir de nuevo.

3.Pasado el tiempo de cocción, escurrimos e introducimos las nécoras en agua con hielo, dejamos enfriar y escurrimos.


Según los tamaños los tiempos de cocción son:


1. Nécora pequeña de 80 a 125 gr.: 4 minutos
2. Nécora gorda de 130 a 300 gr.: 6 minutos-

Estas dos de las fotos, son ambas grandes. Las presentamos sobre hielo pilé o picado y con limón.
Os dejo aquí un enlace de la receta de buey de mar relleno en frío por si os interesa. 

 Estas de aquí abajo son antes de cocer, en cuanto cuecen, cambian de color.

 






Leer más...

12 nov 2011

Mejillones a la vinagreta

3 comentarios

La receta de hoy es una excelente manera de servir los mejillones en su concha, cubiertos de una colorida mezcla de pimientos, cebolla y vinagreta. Su llamativo color, su fácil elaboración y su precio, hace que sea un buen aperitivo cuando hay un gran número de personas, es bastante popular en bares y tascas españolas.



 Ingredientes :


  • Mejillones
  • Cebolla
  • Pimiento rojo
  • Pimiento verde
  • Tomates
  • 1 hoja de laurel
  • Pimienta
  • Sal
  • Aceite virgen extra
  • Vinagre de Jerez
  • Agua


Elaboración:



1. Empezaremos limpiando bien los mejillones bajo el chorro de agua retirando las barbas y las incrustaciones que podamos, revisaremos bien los que estén dañados o abiertos que no se cierren cuando les demos un pequeño golpe, si se cierra esta perfecto, sino lo desechamos.

2. Ahora que están listos los coceremos en apenas un dedo de agua, una hoja de laurel y un poco de pimienta (opcional) tapamos y dejamos cocer hasta que veamos que estén abiertos unos 2-4 min.







3. Una vez cocidos escurrimos, retiramos una parte de la concha y reservamos mientras hacemos la vinagreta.


4. Cortamos los vegetales en brunoise muy finos y los vamos introduciendo en un bol, mezclamos bien todos los vegetales ya cortados y añadimos la vinagreta que habremos mezclado con anterioridad, simplemente mezclando aceite virgen extra, vinagre de jerez y sal, agitamos y aliñamos.


5. Cubrimos los mejillones con la mezcla, rectificamos si hiciera falta más aliño y a la mesa.

 Si queremos prepararlos con antelación cuando nos queremos anticipar ante todo evento, los podemos guardar en la nevera aguantan muy bien con film, pero pondremos el aliño en el momento de servir.



 

Leer más...

30 jul 2011

Coquinas, Tallarinas al ajillo

8 comentarios

En verano los bivalvos son la estrella en las costas Mediterráneas y Atlánticas, aunque el precio de mercado no es muy asequible la verdad, pero si podemos darnos un pequeño lujo...








     Ingredientes:
  • Coquinas (Tallarinas)
  • Ajo
  • Aove (aceite)
  • Perejil
  • Limón
  •    
Elaboración:



1.Ponemos las coquinas en agua con sal para que suelten la arena al menos un par de horas y les cambiamos el agua si tenemos tiempo, escurrir.











2.Partimos el ajo muy pequeño y lo ponemos en un fondo de aceite sofreímos y cuando estén dorados le echamos las coquinas y removemos.

3.Las podemos tapar y cuando empiecen a abrir, añadimos el perejil cortado, en apenas unos minutos se abrirán todas mientras removemos.

4.Regamos con limón y servir inmediatamente.





Todo un capricho....



Leer más...

13 jul 2011

Mejillones de roca al vapor

2 comentarios
Con este tiempo veraniego los platos tratamos que sean algo más ligeros y el mejillón, marisco tan noble a mi gusto como cualquier almeja especialmente si son de roca, son un entrante fácil , rápido, bajo en calorías y de alto valor proteico.







Ingredientes:

  • Mejillones de roca
  • Una pizca de Agua o vino blanco (a gustos)
  • Pimienta (opcional)
  • Laurel
  • Limón




Elaboración:


1. Primero revisaremos todos los mejillones y desecharemos los que estén rotos o abiertos. 


2. El resto se limpian golpeando con la parte no afilada del cuchillo para retirar los crustáceos que vienen pegados a la sus valvas. 


3. Después se terminan de limpiar raspando con esa misma parte del cuchillo o bien con un estropajo de acero debajo del chorro del agua.


4. Por último se arranca el biso, unos hilos que sobresalen de un extremo y que le sirven para sujetarse a la roca o a la batea.


5. Les ponemos en una cazuela con un poco de agua (o vino blanco, a gustos), unos granos de pimienta, unas hojas de laurel y zumo de limón.

6. Se tapa los llevamos al fuego, retirándolos cuando se abran y listo.





Leer más...

8 jun 2011

MEJILLONES EN SALSA

4 comentarios

Los mejillones son un aperitivo perfecto porque tienen un elevado valor nutricional y muy pocas calorías. El color pálido no significa que sean menos frescos, sino que son mejillones macho. La hembra tiene un color más fuerte (anaranjado, rojizo). 

Antes de su preparación, deben lavarse varias veces para eliminar cualquier resto de suciedad y si flotan, no se deben comer, si les molestamos deberían cerrarse sino es así los desecharemos. Los restos de arena se pueden sacar dejándolos una hora o más en agua salada.

Las conchas de mejillón se abren por sí mismas cuando se cocinan los mejillones, los que queden cerrados una vez cocinados también los desecharemos.
Bueno después de tanto rollo vamos con la receta que además de fácil y económica están de muerte.







       Ingredientes:
  • 1,5 Kg. de mejillones
  • 2 cebollas grandes
  • 2 hojas de laurel
  • 2 tomates rallados
  • Un poco de tomate frito
  • 1 Vaso de vino blanco
  • 1 Vaso de agua de haber hervido los mejillones
  • Una picada de ajo y perejil
  • Sal
  • Pimienta
  • Aove


Elaboración:


1. Limpiar los mejillones y ponerlos en una olla con un poco de agua y sal y hervirlos hasta que se abran, colamos el agua de hervir y reservamos tanto el agua como los mejillones.

2. Quitamos una de las conchas para que no ocupen tanto.

3. En una cazuela sofreír la cebolla troceada con aove, añadirle el laurel, cuando tengamos la cebolla bien pochada añadimos el tomate rallado, dejamos unos minutos.

4. Añadimos el tomate frito removemos bien y añadimos el agua de hervir los mejillones y el vino blanco.

5. Añadir la picada de ajo y perejil, rectificamos de sal y de pimienta, dejar que se mezclen los ingredientes.

6. Introducimos los mejillones dejamos cocer unos minutos hasta que mezclen bien, podemos añadir más agua de la cocción si notamos que nos queda poca salsa y listo.



 Por último comentaros que esta receta está mucho mejor de un día para otro, los dejamos dentro de su salsa para que se mezclen bien todos los sabores, calentamos cuando queramos consumir y a comer.... 








Leer más...

14 may 2011

CANGREJOS DE RIO EN SALSA

1 comentarios

Me encantan los cangrejos de río, tanto como miedo me dan...Aunque parezca mentira los cocino pero manteniendo las distancias, cuando es el momento de añadirlos a la cazuela me voy preparando con pinzas y ayudándome de todo lo que pillo, con tal de no cogerlos. Pero merece la pena, los sabores de la salsa es un pelín picantona, es para tener en cuenta a la hora de comprar pan ese día.






Ingredientes:



  • 800 Gr. de Cangrejos de río
  • 1 Cebolla
  • 1/2 Vaso de vino blanco
  • 1 o 2 cayenas (depende el gusto picante)
  • Aove
  • 1 Diente de ajo
  • Sal
  • 250 Gr. de Tomate Frito (puede ser de bote)


Elaboración:



1. Lo primero y esencial es lavar muy bien los cangrejos cambiando el agua varias veces.

2. Comenzamos poniendo una cazuela al fuego con un fondo de aceite, sofreímos la cebolla y el ajo cortados en brunoise fino, añadimos la cayena, si la ponemos entera picara menos y si la partimos, cuidado con las manos se queda impregnado el picor, es conveniente aclarar bien con agua fría.

3. Cuando tengamos el sofrito añadimos los cangrejos que ya tenemos lavados, es recomendable no mover, si no los cangrejos perderán sus patas, es mejor agitar la cazuela agarrándola por las asas.

4. Veremos que van cambiando de color, salamos y añadimos el vino blanco, agitamos nuevamente y por último agregamos el tomate frito, agitamos y dejamos cocer como unos 20- 30 min.aprox.

5. Reservamos hasta que se enfríen para guardarlos en el frigorífico, es recomendable dejar que reposen 24  horas, el sabor es completamente distinto con el paso del tiempo.

6. Cuando se vayan a consumir los sacamos antes y si no utilizamos todos podemos calentar la ración que vayamos a tomar en el microondas.


Son ideales si tenemos visita ya que los dejamos terminados la víspera y para tomar como aperitivo o entrante, solo tenemos que calentarlos. 







Leer más...

13 may 2011

GAMBONES PLANCHA

0 comentarios

Si tenemos un mercado cerca y estamos fuera de época de fiestas es posible encontrar marisco a precio razonable, además siempre hay algún producto en oferta y la verdad aunque solo sea de vez en cuando, vale la pena.










   Ingredientes:

  • Gambones
  • Sal Gorda
  • Aove
  • Perejil Picado
  • Ajo picado (especia)
  • 1/2 Limón






Elaboración:


1.Empezamos poniendo una plancha o sartén grande con una cucharada de aceite extendiéndola por toda la base ,dejamos que este bien caliente e introducimos los gambones mantenemos un fuego fuerte.

2. Añadimos la sal gorda a continuación el ajo y el perejil dejamos como unos 3 min., comprobamos que ha cambiado el color y damos la vuelta, añadimos por ese lado un poco más de ajo, perejil.

3. Añadimos un buen chorro de limón dejamos 2 min. o hasta que no suelten jugo y sacamos.

Tenemos que intentar que no se hagan demasiado, aunque tampoco crudos, el tiempo puede ser orientativo, dependerá del tamaño de los gambones.






Estaban de muerte...!




Leer más...

6 abr 2011

Berberechos al vapor

1 comentarios

 Adoro los berberechos, viven enterrados en zonas próximas a la costa, se entierran en el sustrato cerca de la superficie del agua, usando el pie, y se alimenta bombeando agua y filtrando plancton. Al contrario de muchos bivalvos, los berberechos son hermafroditas y se reproducen rápidamente.
Aparte de esta breve explicación son un aperitivo perfecto y lo mejor bajo en calorías.







    


Ingredientes:

  • 1/2 Kg. de Berberechos
  • 1 hoja de Laurel
  • Limón al gusto
  • Agua
  • Sal


Elaboración:

1. Lavamos los berberechos y los ponemos con agua y sal al menos 1 hora, para que eliminen toda la arena que tienen dentro, luego les pasamos por agua fría.

2.Ponemos al fuego  un poco de agua en un recipiente bajo y ancho (1 vaso ), echamos  una hoja de laurel.

3.Cuando empiece a hervir añadimos los berberechos que debemos sacar conforme vayan abriendo. Les servimos con un poco de limón rociado por encima.








Leer más...

29 mar 2011

GAMBAS AL AJILLO (Tapa)

0 comentarios

Unas buenas gambas al ajillo resultan un entrante perfecto para cualquier momento. Hacerlas no tienen ningún misterio, son fáciles y rápidas solo hay que ponerse a ello, el resultado es espectacular.





Ingredientes:

  • Gambas frescas
  • AOVE
  • 2-3 Dientes de ajo
  • 1o1/2 Cayena (Opcional depende el gusto de picante)
  • Sal


Elaboración:


1. Pelamos las gambas y empezamos poniendo una cazuela de barro al fuego con un fondo de aceite, cuando este caliente sofreímos los ajos con el fuego suave para que no se quemen, si queremos que piquen un poco añadimos la cayena y a continuación las gambas, salamos, removemos y dejamos unos 5min. apagamos el fuego ya que el barro mantiene el calor y termina de hacerlas.




Tenemos que procurar no hacerlas demasiado quedan mejor si las dejamos al punto, se hacen enseguida.


Preparar unas buenas rebanadas de pan ya que sueltan una salsa que es una gran tentación...también podemos tomarlas en canapé pincha aquí.




Leer más...

4 feb 2011

TOSTA DE GAMBAS Y ALIOLI (Tapa)

3 comentarios

Bueno pues como os dije os traigo otro pincho más, este es el pincho más fácil y más agradecido que he cocinado nunca, con este pincho el éxito esta asegurado y además le gusta a todo el mundo, probarlo y me contáis...




     
  Ingredientes:
  • Rebanadas de pan                                                   
  • Gambas
  • Ajo
  • 1 Cayena
  • AOVE (aceite oliva virgen )
  • Sal
  • Ali oli (Aceite, 1 huevo, sal y 1 diente de ajo)


Elaboración:

1. Empezamos pelando las gambas y el ajo.


2. Ponemos en una cazuela de barro (o sartén) un par de cucharadas de AOVE. Añadimos el ajo fileteado y la cayena entera para poder retirarla mejor después.

4. Rehogamos con cuidado ya que las gambas se hacen enseguida además la cazuela de barro mantiene su calor y las hace un poco más aún después de estar el fuego apagado.Salamos.



Para el ali oli:


1. Cascamos en el vaso de la batidora un huevo (sería mejor solo la yema pues el auténtico no lleva huevo).


2. Añadimos el diente de ajo y el aceite.

3. Hundimos hasta el fondo del vaso el brazo de la batidora y la ponemos en marcha, sin moverla.

4.  Pasado 1/2 minuto continuamos añadiendo aceite, empezará a emulsionar y ya podremos mover suavemente la batidora, para que quede todo bien mezclado. Puedes poner hasta el doble de aceite que de huevo y sal al gusto.







5. Tostamos las rebanadas de pan (quedan genial con pan rústico) las untamos bien con alioli y encima ponemos las gambas que ya tenemos terminadas, le podemos añadir un poco de perejil picado (opcional).

6. Regamos un pelín con el jugo que han soltado las gambas.

Servimos caliente si puede ser, aunque esta igual de rico si se enfría....

Para la manera tradicional del alioli y más laboriosa pincha aquí.


Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...