Mostrando entradas con la etiqueta receta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta navidad. Mostrar todas las entradas

30 dic 2015

Salmonetes con escamas comestibles, mahonesa de limón y arroz salvaje inflado

2 comentarios

Estamos en temporada de salmonetes que es un pescado con un sabor delicioso, con pocas grasas y a muy buen precio, actualmente los encontramos en los puestos de los mercados en distintos tamaños. Hacía días que les había echado el ojo y rápidamente me vino la inspiración, pensé en la receta de Martín Berasategui y sus famosos salmonetes con escamas comestibles y decididamente quería probarlo!

Para esta receta he empleado unos salmonetes de un tamaño mediano tirando a grande para que salgan unos buenos filetes, con los pequeños es más complicado a la hora de filetear. Demás está decir que no es necesario hacer las 3 elaboraciones de la receta pues los salmonetes solos están de premio y los puedes tomar tal cual o acompañar con cualquier guarnición o salsa que más os guste pero a los mas animosos, os conmino a hacerla entera pues os va a encantar, además aunque parezca complicada no lo es en absoluto, es una receta que elaboramos en poco tiempo y con un resultado sorprendente.




Sobre los salmonetes deciros que existen dos especies fácilmente identificables: el salmonete de roca y el salmonete de fango, mientras que el salmonete de roca lo encontramos en fondos de roca a una profundidad de más de 100 metros, el salmonete de fango lo encontramos principalmente en fondos de fango y arena. Sus mejores meses de temporada sobre todo son los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre.







Ingredientes:

  • 4 Salmonetes frescos
  • Mahonesa de limón
  • Arroz negro salvaje

Para la reducción de limón:


  • 100 gr de zumo de limón
  • 50 gr de azúcar
  • La ralladura de 1 limón

Mahonesa de limón;

  • 120 gr de aceite de oliva
  • 10 gr de mostaza
  • 1 huevo
  • 10 gr de reducción de limón

Arroz inflado:

  • Arroz negro salvaje
  • Aceite de girasol
  • Sal


Elaboración:


1. Empezando con la elaboración de la reducción del limón, ponemos en un cazo el zumo de limón, le añadimos el azúcar, rallamos la cascara de un limón y dejamos reducir hasta que reduzca a la mitad, cuando haya reducido apartamos del fuego y dejamos enfriar, mientras nos ponemos con la mahonesa.

2. Ponemos el huevo en un vaso batidor, añadimos el aceite, un poco de sal y batimos, cuando lo tengamos ligado añadimos la reducción de limón y cuando se enfríe, mezclamos y reservamos.








3. Empezamos con los salmonetes, si los tenemos limpios y en filetes, solo nos quedaría quitar las espinas con unas pinzas y paciencia y si no, pues nos tocará limpiarlos, en primer lugar quitamos la cabeza con un cuchillo bien afilado, quitar las vísceras y hacer los filetes, (os he puesto un vídeo orientativo de cómo hacerlo). Importante, no quitaremos las escamas aunque en el vídeo las quiten, lavamos los filetes y quitamos las espinas con las pinzas.

4. Una vez tengamos los filetes listos, colocamos los filetes con la piel para arriba y les damos un leve masaje con los pulgares empezando desde la cola hacia el lomo levantando las escamas, veremos que se quedan hacia arriba, reservamos. La preparación del pescado la podemos tener preparada con anterioridad y guardados en el frigorífico tapados con un paño húmedo.

5. Ponemos bastante aceite de girasol a calentar en una cazuela, podemos aprovechar ese aceite para hacer 2 elaboraciones, el arroz inflado y con el mismo aceite, los salmonetes. Para hacer el arroz os pongo el link de la elaboración.







6. A continuación haremos los salmonetes, los salamos pero cuidado con la sal por que las escamas ya llevan su propia sal, así que cuidado con la sal. Ponemos los salmonetes con la piel hacia arriba en un cedazo o colador (al revés) con un recipiente debajo para recoger el aceite y echamos con un cazo por encima el aceite caliente que tenemos preparado, dependiendo de lo hecho que queramos el pescado añadimos más o menos cazos de aceite. Y listo, emplatamos y a comer.





Os dejo un vídeo de cómo filetear los salmonetes, recuerda que no tienes que quitar las escamas.






Leer más...

1 ene 2015

¡ Feliz 2015 !

1 comentarios

Desde nuestro pequeño espacio gastronómico os deseamos a todos una feliz entrada de año 2015, especialmente a aquellos que en estos días tan señalados por motivos diversos añoráis a familiares o amigos, que nuestras almas y pensamientos vuelen y nos acerquen. 

El año nuevo se presenta como un libro en blanco, el libro se llama oportunidad y el día de año nuevo es su primer capítulo, escribiré en el que cada día, es el mejor día del año. ¡Feliz 2015!

Aprovechamos estos días para tomarnos un merecido descanso y desconectar, nos vemos a la vuelta.



Leer más...

5 feb 2014

Chocolate a la taza especiado suavemente con canela y clavo

7 comentarios

Alguna vez has tenido ese momento en que tu alma está pidiendo a gritos chocolate?. Nada mejor en un día frío y desapacible que un chocolate caliente perfumado de especias, un deleite que fascinó incluso a los más pequeños. 

Siempre podemos acompañar el chocolate con una brocheta de frutas o churros, roscón, financiers, bizcocho, galletas en fin lo que tengamos por casa para los más golosos o sencillamente disfrutar de su aroma tomando el chocolate solo.






Ingredientes:


  • 1 taza de leche
  • 1 taza de agua
  • 80 gr. chocolate a la taza o cobertura
  • 1 rama de canela
  • 2 clavos
  • 2 gr. de nuez moscada
  • 2 c/s de azúcar
  • 10 gr de fécula de maíz (maicena)







Elaboración:



1.Calentar el agua con el azúcar e infusionar las especias, la canela, el clavo y la nuez moscada, lo dejamos toda la noche en la nevera.

2. Al día siguiente calentamos la leche y el vaso de agua con las especies a fuego bajo sin dejar de remover para que no se nos peque a la cazuela hasta que comience a hervir.

3. Colamos las especias y lo ponemos al fuego nuevamente agregando el chocolate, el azúcar y la fécula de maíz disuelta previamente en un poco de leche extra o agua.

4. Remover 20 minutos sin parar hasta que espese. La magia está en no hacer un chocolate demasiado espeso y suavemente aromatizado al fin y al cabo, es una bebida.





Leer más...

9 dic 2013

Tarta o Quiché de verduras fácil para quedar bien

3 comentarios


Si tienes invitados y quieres sorprender, este clásico de la cocina te ayudará a conseguirlo, es un plato fácil pero resultón. Comprobarás que lo único entretenido es disponer las verduras en el molde con cuidado para que la presentación quede mona. Así que manos a la obra...


 






Ingredientes para un molde de 28 cm:

  • 1 paquete de masa brisa
  • 1 calabacín (el mío era amarillo)
  •  1 berenjena
  •  1 zanahoria
  •  1 huevo
  •  3 cucharadas de queso cremoso
  •  2 cucharadas de nata líquida (a ser posible de la espesa, crème fraîche)
  • Sal
  • Pimienta negra molida


Elaboración:


1. Precalienta el horno a 180ºC.

2. Extiende la masa sobre el molde, engrasado con un poco de mantequilla o aceite. Pincha la masa
y hornea durante 10 minutos. Luego reserva.

3. Lava el calabacín y la berenjena y pela la zanahoria. Con la ayuda de una mandolina o un cuchillo
bien afilado, corta las verduras en láminas finas. Luego, corta las láminas para obtener tiras finas y
delgadas. Salpimentamos.

4. En un bol, bate el huevo y añade el queso y la nata líquida, mezclando bien los tres ingredientes.
Añade una pizca de sal.

5. Reparte la mezcla de huevo-queso-nata por encima de la masa y empieza a formar círculos con
las tiras de verduras, empezando por el exterior. Al principio, no te preocupes por los espacios.

6. Cuando hayas llegado al centro, empieza a rellenarlos.

7. Hornea durante 30 minutos, o hasta que el huevo haya cuajado.

Servir templado.







Nos inspiramos en una receta de Pure Vege

Leer más...

28 dic 2012

RECETA DE DE BUEY DE MAR RELLENO, EN FRÍO

12 comentarios

Para saber cómo cocer y escoger bien el buey de mar o el centollo, debe hacerse como con los melones, al peso es decir, a igual volumen, siempre elegiremos los que más pesen, si no nos podemos llevar una terrible sorpresa y encontrarnos que están casi vacíos al abrir su caparazón.
También es recomendable elegir hembras que como en casi todos los alimentos, son más sabrosas. Para distinguirlos tendréis que mirarles boca abajo, como las nécoras, si vais a este enlace lo distinguiréis de una manera rápida y fácil. 

Y si además nos acordamos de comprarlo unas semanas antes, darnos el capricho de tomarnos un buey de mar nos costará más o menos unos 10 euros, en ese caso una vez cocido y frío, le congelaríamos para estas fechas y así ahorrarnos un buen pellizco. Os lo dejo a vuestra elección.








Ingredientes para cocer el buey de mar:


  • 1 Buey de mar (puede ser congelado)
  • Laurel
  • Sal gorda


Ingredientes para la elaboración:


  • 1 Huevo duro por cada buey
  • 1 chorro de vino blanco seco (o jerez)
  • Sal

Elaboración:


En el caso de que el buey no esté muerto lo primero será matarlo, tenemos varias maneras de hacerlo, podemos meterlo en el frigorífico a unos 3-5º durante 24 horas o en el congelador unos 25-30 min.o simplemente en agua fría y hielo. El motivo de cocerlo muerto es que si se mete vivo en agua caliente se le separarán las patas del cuerpo.


1. Ponemos el agua en un recipiente, unos 5 litros por pieza, se añaden aprox. 70 gr. de sal por litro de agua, el laurel y se pone a hervir.

2. Cuando el agua esté hirviendo se mete el buey y se empieza a contar el tiempo una vez el agua rompa de nuevo a hervir.

Según los tamaños, los tiempos son:

- de 0,500 kg. a 0,850 kg.: 17 minutos
- de 0,850 kg. a 1,200 kg.: 20 minutos


Transcurrido este tiempo, es importante enfriarlo en hielo para cortar su cocción y así conseguiremos que la carne resulte más tersa.




3. Para prepararlo, sacamos las patas lo primero girando lentamente desde abajo una a una, le abrimos, quitamos las membranas y las desechamos, separamos la carne y el coral de su interior y la carne de las pinzas y patas que las abriremos con un mazo de cocina ( yo guardé las para patas  tomarlas solas que me encantan, pero queda más vacío el caparazón), se mezcla todo, el huevo, la carne y el vino, rectificamos la sal y reservamos la mezcla dentro del caparazón.


Esta manera tan fácil y tradicional de elaborar el buey de mar es todo un clásico que muchos recordareis de cuando erais pequeños (si tuvisteis la suerte de que alguien os invitara) hay quien pone más huevo y otras pamplinas que seguro que están requetebuenas, como el txangurro a la donostiarra, pero nos hemos dejado de florituras, ya que al final, terminan por esconder el verdadero sabor del buey de mar. Os dejamos un excelente vídeo que hemos encontrado de cómo partir (abrir) un buey de mar una vez cocido.











Leer más...

24 dic 2012

Galletas Crinkles de moka, pondrá una sonrisa en Santa Claus

4 comentarios

Estas galletas arrugadas me parecieron divertidas y distintas a las convencionales por su intenso sabor a moka y por su textura cremosa en el interior que contrasta con la textura crujiente externa, la verdad que son todo un descubrimiento, bastante dulces son idóneas para los más golosos, en USA es popular hacerlas por navidad, las hacen de todos los sabores y colores, chocolate, limón, jengibre y así hasta donde la imaginación te lleve, así que con cambiar el café y el cacao por cualquier otro ingrediente que más nos guste, bastaría  . 







Ingredientes:

  • 150 gr.azúcar moreno
  • 120 ml.aceite vegetal
  • 60 ml. nata agria (sour cream)
  • 1 huevo
  • 5 ml.de vainilla
  • 210 gr.de harina
  • 75 gr.de cacao amargo
  • 2 c/c.de café soluble
  • 1 c/c.de bicarbonato
  • 2 gr.de sal
  • una pizca de pimienta negra molida
  • 150 gr.de azúcar glass (para el rebozado)



Elaboración:


1. Batimos el azúcar el aceite unos minutos, añadimos la crema agria, el huevo y la vainilla, mezclamos.

2. Aparte mezclamos los ingredientes secos empezamos con la harina, el cacao, el bicarbonato, la sal, el café y la pimienta mezclar bien.

3. Juntamos los ingredientes solidos con los líquidos y mezclamos, dejamos en el mismo sitio que hemos mezclado y cubrimos con plástico por encima de la masa, dejamos reposar unas 3-4 horas en el frigorífico hasta que esté firme la masa.

4. Hacemos bolas con el utensilio de los helados y con las manos húmedas redondeamos bien nuestras bolas, rebozamos en azúcar glass y colocamos en una fuente preparada con papel de horno.







5. Horneamos en el horno precalentado a 180º unos 10 min NO dejarlas demasiado si no se quedaran duras y lo peculiar de las crinkles son que están cremosas en el interior.

6. Pasado el tiempo las sacamos inmediatamente del horno y en cuanto podamos sin quemarnos, las pasamos a una rejilla a enfriar del todo.






Desde aquí os deseamos a tod@s una Feliz Navidad, Happy Xmas !!



Leer más...

20 dic 2012

VIEIRAS SOBRE LIMAS (Ceviche)

7 comentarios


Como todas las navidades nos debatimos entre poner el menú tradicional para estas fiestas o algo más original y a ser posible que guste a todos, la idea de hacer un ceviche en principio no me convencía por los prejuicios que solemos tener respecto al pescado o marisco crudo, ya que no es un plato habitual en nuestra dieta, pero con esta receta se me disiparon todas las dudas y temores por su sabor, que es una exquisitez, su presencia tan inusual y lo más increíble su elaboración, se prepara en un pis-pas.Os aseguro que no podréis resistiros a repetir, a mi desde luego me ha fascinado.









Ingredientes:



  • 1 vieira por persona (se pueden comprar congeladas y descongelarlas en Makro o la Sirena
  • 4 limas
  • 2 cucharadas soperas de Sweet Chilly Sauce (la venden en Sánchez-Romero o en la C/ Gral. Margallo de Madrid)
  • 4 cucharadas soperas de zumo de lima (1 lima)
  • 3 cucharaditas (postre) de azúcar
  • 12 gotas de Tabasco


Elaboración:


1. Se cortan los extremos de las limas y luego se parten por la mitad


2. A las vieiras crudas, se quita el coral (porque amarga) y se pican no demasiado pequeñas.


3. En un bol: Se incorpora el Sweet Chilly, el zumo de lima, el azúcar y el tabasco. Se mezcla.
4. Se incorporan las vieiras al bol para macerarlas (10/15 minutos antes de servir como mucho para que no se ablanden).


Presentación:



En una fuente se ponen las limas y las vieiras por encima, se toman con la mano hincando los dientes en la lima tomando un poco de su carne o simplemente su zumo.







Gracias Gema por la receta.
Leer más...

17 dic 2012

PUDÍN O BUDÍN DE PAN DURO Y PASAS (Recetas navidad 2012)

14 comentarios


Un postre más barato no existe, se inventó para aprovechar el pan que sobraba los días anteriores y aunque estamos a principio de las fiestas y tal vez no tengamos muchos restos como en los días venideros, la triste realidad que atraviesa España nos invita a comenzar nuestro recetario navideño con recetas económicas, como compromiso a los numerosos hogares donde comer se ha vuelto un bien demasiado preciado y como símbolo de que no miramos hacia otro lado, así que trataremos de daros rectas aptas para todos y de ese modo no dejar de celebrar con los nuestros estos días tan señalados. Con esta receta entramos de lleno en las recetas de Navidad.






Ingredientes:

  • Pan blanco duro (7/8 rebanadas)
  • 150 gr.de azúcar
  • 4 huevos
  • 1/2 leche
  • 40 gr.de pasas remojadas en agua (o en licor si se prefiere)
  • 1 rama de canela (o vainilla)
  • Corteza de limón (o naranja)
  • 1/2 c/c canela
  • Caramelo liquido

Se puede añadir cualquier fruto seco si se desea, lo más habitual son o pasas como en este caso o un puñado de nueces aunque también podemos poner fruta fresca como manzana o pera.
Si no tenemos pan duro podemos usar brioche, croissants, bizcocho, magdalenas...


Elaboración:


1.Ponemos a calentar a fuego suave la leche con la rama de canela, la corteza del limón y el azúcar, cuando prácticamente vaya a hervir retiramos,tapamos y reservamos dejando que temple y que la leche infusione.

2. En un bol grande desmigamos y cortamos el pan en trozos pequeños, vertemos la leche por encima movemos y dejamos que empape todo bien y se ablande el pan.Aplastamos el pan con un tenedor para deshacer bien el pan.(si lo deseas se puede pasar la batidora)

3.Añadimos los huevos batidos a la mezcla, removemos bien.

4. Caramelizamos un molde o varios pequeños y volcamos la crema hasta llenar el molde.

5.Cocemos al baño maría en el horno precalentado a 180º tapado con papel aluminio unos 30-40 min. dependerá del horno y del tamaño de los moldes.

6.Sacamos del horno y dejamos enfriar del todo para poder refrigerarlo, el pudin suele estar mejor de un día para otro.




 
Además también podemos utilizar cualquier bollo o bizcocho que se haya puesto duro y queramos aprovecharlo.
Leer más...

25 ene 2012

CARDO CON ALMENDRAS (receta fácil para triunfar)

8 comentarios
Es un magnífico entrante ligero de calorías, dietético y sabroso, es una verdura típicamente mediterránea aunque en España se consume poco salvo en la Ribera del Ebro.El cardo es familia cercana de la alcachofa y su mejor época es final de otoño y el invierno.La composición nutricional del cardo es muy parecida a la de la alcachofa, tiene muy pocas calorías, muchas vitaminas y minerales, en resumen es muy sana y recomendable para compensar los excesos.


Crece espontáneamente en cunetas, ribazos y pedregales pero la selección ha hecho posible que se cultiven variedades especiales que se caracterizan por su suavidad, textura y sabor.

 







Todavía vemos cardo en los mercados, a mejor precio que en fechas navideñas que duplica su precio, no nos pudimos resistir y aunque no sea navidad compramos un manojo de cardo rojo, su preparación es algo laboriosa pero merece la pena, si son muy tiernas se pueden tomar crudas como ensalada con un chorrito de aceite de arbequina, aunque nosotras quisimos brillar más y las preparamos con salsa de almendras que no es nada difícil.





Ingredientes:

  • 1 Cardo fresco
  • 120 gr de almendras laminadas
  • 1 Cebolleta (o 3 dientes de ajo)
  • 30 gr de harina
  • Agua de cocer el cardo
  • 200 ml de leche
  • Pimienta negra
  • Nuez moscada
  • Mantequilla 
  • Sal


Elaboración:



1.Limpiamos bien las pencas (tallos)de los cardos retirando fibras, espinas y laterales hasta tenerlos limpios,cortamos en porciones de 3 o 5 centímetros y les ponemos inmediatamente en un recipiente con agua fría y zumo de limón para evitar que se oxide y oscurezcan. 


2.Ponemos una cazuela con agua y sal al fuego y cuando hierva introducimos el cardo y dejamos cocer a fuego medio unos 45-60 min. hasta que este tierno,dependerá del tamaño del cardo hay que procurar que no se ablanden por exceso de cocción así que recomendamos , que a fuego medio, nunca pasemos de 1 hora, para que queden un punto crujiente pero suaves.









Para la salsa

1.Ahora vamos con la salsa para ello tostaremos en una sartén sin aceite las almendras,reservamos.

2.Ponemos una cazuela al fuego con una cucharada de aceite y una nuez de mantequilla y pochamos la cebolleta finamente picadas,cuando estén transparentes añadimos la harina y dejamos que se tueste, a continuación añadimos el agua de cocción, vamos añadiendo de momento un par de cazos, seguimos con la leche y vamos mezclando con unas varillas para hacer una especie de velouté, salpimentamos y añadimos la nuez moscada.

Para finalizar

3.Cuando veamos que la salsa empieza a espesar añadimos las almendras (dejando un puñado para decorar los platos) y los cardos cocidos,dependiendo de el espesor deseado vamos agregando más agua de la cocción, dejamos cocer unos minutos para que se integren bien todos los sabores y retiramos del fuego.
Servir caliente,decorando con las almendras, triunfarás seguro.
   




Leer más...

7 ene 2012

GALLETAS DE MANTEQUILLA (BUTTER BISCUIT)

8 comentarios
 Tener algún dulce casero de esos que no te puedes resistir cuando vienen visitas con una buena taza caliente de café, té o chocolate es una gran costumbre que perdura a lo largo del tiempo, sobre todo en época de fiestas, fechas señaladas de ajetreo familiar, citas y cortesías.
No hace falta ser un gran chef pues está tirado de hacer y quedarás de maravilla así que manos a la obra.







Ingredientes:



  • 300gr de mantequilla
  • 200gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 500gr de harina
  • 1c/c de esencia de vainilla


Elaboración:


1. Con una batidora batimos la mantequilla hasta que esté cremosa y añadimos el azúcar mientras continuamos batiendo, añadimos los huevos y la esencia de vainilla.

2. Poco a poco agregamos la harina, llegará un momento que tendremos que trabajar la masa con la mano a medida que va tomando consistencia.Amasamos y vamos añadiendo harina hasta que la masa sea fácil de manipular y no se pegue a los dedos.

3. Con ayuda de un rodillo extendemos la masa en una superficie lisa enharinada formando una lámina de 1/2 centímetro de espesor.

4. Con un molde que tengamos o un simple vaso cortamos las galletas y las colocamos en una bandeja antiadherente previamente engrasada.

5. Precalentamos el horno a 180º y las ponemos 15 minutos o hasta que estén doradas.





Si queremos adornarlas las podemos bañar con un poco de  chocolate, poner guindas, etc.dejamos que se enfríen y listas, también las podemos guardar unos días en una caja metálica que siempre aguantarán más.





Leer más...

31 dic 2011

ROSCÓN DE REYES (RECETA NAVIDAD)

7 comentarios

Estamos entusiasmadas con el resultado del roscón de reyes casero que hemos hecho, dábamos por sentado que algo fallaría o bien la textura o el sabor tan tradicional del roscón, no podía ser tan fácil su elaboración pero a pesar de los prejuicios, nos pusimos manos a la obra y nuestra sorpresa fue enorme cuando vimos que el resultado era sensacional tanto en la textura como en el sabor, es idéntico al que compramos en las pastelerías.







Ingredientes:


Azúcar glass aromatizado:

  • 120gr de azúcar glass
  • La piel de 1/2 limón (solo la parte amarilla)
  • La piel de 1/2 naranja (solo la parte naranja)

Masa madre:

  • 70 gr de leche entera
  • 10 gr de levadura fresca de panadero
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 130 gr de harina de fuerza

Para la masa principal:


  • 60 gr de leche entera
  • 70 gr de mantequilla atemperada
  • 2 huevos
  • 20 gr de levadura fresca de panadero
  • 25 gr de agua de azahar
  • 450 gr de harina de fuerza
  • 1 pellizco de sal
  • Un chorrito de ron (10 ml. aprox. opcional)
  • Los 120 gr de azúcar aromatizado que hemos preparado

Para la decoración:

  • Huevo batido
  • Azúcar humedecido con unas gotas de agua
  • Fruta confitada 
  • Guindas 
  • Almendras en láminas


Elaboración:

1.Empezamos realizando la masa madre, templar la leche y deshacer la levadura en ella, mezclar con el resto de los ingredientes y formar una bola.

2.Poner en un bol con agua templada y meter la bola de masa madre, cuando flote en unos 10 minutos aprox. estará lista para utilizar.









Ahora vamos con la masa principal


1.Mezclar la levadura desmenuzada con la leche tibia para que fermente.

2.Tamizamos la harina,una vez tamizada añadir los huevos, el azúcar aromatizado, la mantequilla, una pizca de sal y el agua de azahar y la masa madre.


3.Mezclar todo de manera enérgica, se puede hacer a mano o con batidora con ganchos, en nuestro caso lo hicimos a mano, poner la mezcla sobre la mesa de trabajo un poco aceitada para evitar que se nos pegue, comenzar a amasar con las manos aceitadas.

4. Cuando nos haya quedado la masa elástica, hacer una bola y dejar que aumente su tamaño, 5 horas como mínimo.









5.Cuando la masa haya duplicado su volumen la dividimos en dos (si se prefiere uno grande lo dejamos tal cual) le damos forma de bola, dejamos reposar otros 5 min.


6.A continuación darles forma de roscón, introducimos los dedos en el centro y vamos agrandando el agujero de forma uniforme con cuidado, si la masa tiende a encogerse, dejar reposar otros 10 min y se manejara mejor.


7.Cuando tengamos la forma colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear y dejar reposar hasta que doble su volumen, unas 2 horas.


8.Pasado este tiempo, (este es el momento de poner el muñeco o haba dentro si queremos) pintar el roscón con huevo batido suavemente intentando no pinchar y adornar con el azúcar humedecido con unas gotas de agua, las frutas, las guindas y en este caso con las almendras.


9.Precalentar el horno a  200º calor arriba y abajo y en el momento que metemos el roscon bajamos el horno a 180º horneamos unos 20 min.aprox.

Si vemos que se tuesta demasiado poner un papel de aluminio por encima.






Presentación


Dejar reposar sobre una rejilla y cuando este frío si lo deseamos podemos rellenar al gusto o simplemente dejarlo como esta.



La Navidad invita a cocinar y esto, tal como está estructurada la vida actual, es un lujo. Poder pensar, planificar, comprar, preparar, cocinar y disfrutar con lo que será el menú es como mínimo  una experiencia poco frecuente. Y por qué no decirlo hay ingredientes en la mesa navideña que son un verdadero privilegio, desde el pavo hasta el marisco o el roscón, pero vale la pena, ya tendremos todo el año por delante para compensar la balanza y el bolsillo.






Leer más...

27 dic 2011

CONSOMÉ NAVIDEÑO DE POSTÍN (RECETA CON ALBONDIGUILLAS)

4 comentarios

Templar el cuerpo con un caldo de Navidad como reconstituyente de  tanta parranda navideña es un clásico para continuar las fiestas, claro que lleva su tiempo pero como lo podemos hacer el día anterior, vale la pena y nos lo agradecerán los invitados.












Ingredientes para el consomé:



  • 250 de jarrete de Ternera
  • 1/4 de gallina
  • 80 gr de tocino
  • 1 hueso de codillo
  • 1/2 col
  •  1 zanahorias
  • 1/2 Nabo
  • 1 patata
  • 1/ Cebolla
  • 100 gr de garbanzos ya remojados
  • 2 litros de agua

Para las albóndigas:


  • 75 gr de carne del caldo cocida
  • 1/2 diente de ajo
  • 1 rebanada de pan
  • 1 huevo
  • perejil
  • 1 cucharada de piñones
  • Harina
  •  Sal
  • Pimienta
  • Para los pinchos: Zanahoria y pasta italiana








Elaboración:


1. Cocer todos los ingredientes del caldo durante 2 horas, colar bien y reservar, desengrasar.



2. Preparar las albóndigas, mezclar las dos carnes, el ajo , el perejil y los piñones, el huevo y el pan remojado en leche, salpimentar. Formar las albóndigas y enharinarlas.


3. Llevar a ebullición el caldo y añadir la pasta (solo para ensartar en los pinchos) y cocerla al dente.

4. Añadir la zanahoria para ensartar y las albóndigas fritas previamente los últimos 5 minutos.




Presentación:



Montar las brochetitas con palillos de madera y servir sumergidas en el caldo caliente.



Se pueden servir también en vasitos, todo depende de la cantidad de consomé que necesite cada uno para entonar el cuerpo...


Leer más...

18 dic 2011

POPIETAS RELLENAS AL BRANDY Y PURÉ DE CASTAÑAS

5 comentarios

Que excelente idea hacer unas popietas de pollo, resultan jugosas e irresistibles, podemos elegir el relleno que más nos guste con frutos secos, bacón aunque también se pueden rellenar de bacon y queso para los niños. En este caso las rellenamos de paté, bacon, ciruelas pasas y piñones, además el pollo suele gustar a todos los invitados, grandes y pequeños, también se pueden realizar con pavo.









Hay infinidad de maneras de cocinar las popietas de pollo pero hemos elegido esta por ser una receta de navidad fácil, rápida y económica que con la que está  ... cayendo no va nada mal, aun así es un banquete con pompa si lo presentamos adecuadamente.


Las Popietas simplemente constan de unos cuartos de muslos de pollo deshuesados, rellenos del ingrediente que más nos guste y atados, normalmente te lo hacen en la pollería si se lo pides con tiempo, lo cual nos ahorra bastante trabajo.





Ingredientes :


  • Popietas de pollo rellenas de paté, bacón, piñones, ciruelas pasas.
  • Manteca de cerdo
  • Sal
  • Brandy o Coñac de buena calidad
  • Finas hierbas


Para el puré de castañas:
  • 1/2 Kilo de Castañas
  • Sal
  • 2 c/s de Mantequilla
  • Leche




Elaboración:

1. En este caso, como he comentado con anterioridad, le hemos pedido al pollero de confianza que nos rellene el pollo deshuesado con el paté, el bacon, los piñones y las ciruelas.

2. Salamos las popietas y engrasamos toda la superficie con manteca de cerdo.
3. Colocamos en una fuente de horno y le añadimos por encima las finas hierbas,introducimos en el horno precalentado a 180º, dejamos unos 10-15 min.que la manteca se haya disuelto y rociamos el pollo con el brandy, yo para 4 le puse un poco mas de 1/2 vaso, dejamos en el horno unos 30-40 min.hasta que veamos que esta dorado.
5. Durante el horneado iremos regando el pollo con el jugo que va soltando.
6. Cuando tengamos el pollo asado y terminado, reducimos la salsa en un cazo unos minutos y añadimos una cucharada de harina de maíz para que ligue y espese la salsa, (si estamos a dieta nos saltamos este paso).




Para el puré


1. Cocemos las castañas con agua 20 minutos, escurrimos y dejamos que se templen para poder pelar las dos pieles que tienen.
2. Cubrimos las castañas con leche y cocemos 20 minutos más y apagamos el fuego.
3. Añadimos la mantequilla, salamos y trituramos hasta hacer el puré.

Ponemos en el fondo del plato la salsa la popieta encima y acompañamos con el puré de castañas y listo.









Habitualmente se presentan en raciones individuales cortado en pequeñas rodajas donde se aprecia el relleno pero presentarlo entero, si hay confianza, permite que cada uno se sirva a placer, os lo dejamos a vuestra elección.

Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...