Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas

2 abr 2013

Scones Ingleses fáciles, receta original

35 comentarios

El scone es un bollo o panecillo de origen escocés, quintaesencia con el que se sirve el té en Gran Bretaña y en particular, el cream tea típico del Sudoeste de Inglaterra, el llamado West Country. En Devon se unta primero el scone con la crema y se corona con la mermelada y en Cornualles se hace a la inversa.







Como pasa en casi todas las recetas tradicionales, existen multitud de variantes en la elaboración del scone podemos encontrar agentes leudantes como la levadura química, el bicarbonato, el crémor tártaro e incluso, la gaseosa. Hay alguna recetas que usan leche, otras suero de leche o crema de leche, azúcar granulado o azúcar glas y por otra parte están las recetas que incluyen huevos y las que no. Ya veis, tipos y variantes entre las que perderse.

 A mi particularmente me chiflan con lemond curd, os dejo aquí el enlace de como elaborarlo en casa.


Ingredientes para 8-11 Scone:


  • 260 gramos de harina de trigo
  • 50 gramos de azúcar granulada blanca
  • 10 gr de levadura química (Royal)
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 75 gramos de mantequilla sin sal fría, cortada en trozos
  • 1 huevo grande, ligeramente batido
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla 
  • 120 ml de leche, mitad leche y mitad crema, o todo crema de leche

Para pintar:


  • Crema o leche

Elaboración:


1.  Precalentar el horno 190º y colocar la bandeja en el centro del horno. Cubrimos una bandeja con papel para hornear  .

2. En un bol grande, tamizamos juntos la harina, el azúcar, la levadura y la sal.

3. Cortamos la mantequilla en trozos pequeños y mezclamos con la harina, con los dedos. (La mezcla debe ser similar a migas gruesas.)

4. Por otro lado mezclamos la leche o crema, el huevo batido y la vainilla. Añadir esta mezcla a la mezcla de harina. Mezclar bien hasta que estén integrados, sin sobre mezclar.

5. Volcamos a una superficie ligeramente enharinada y amasamos, estiramos haciendo un circulo. Cortamos con un cortador redondo en círculos de unos 6 cm.

6. Ponemos las piezas cortadas en la bandeja forrada con papel. Pintamos con un poco de leche antes de meter en el horno

7. Horneamos 15-18min hasta que estén levemente dorados. Enfriamos sobre una rejilla.

Están excelentes recién hechos aunque congelan muy bien.







Trucos:


 Los scones no son difíciles pero sí tienen truco, aquí os dejo algunos consejos:

1. No trabajar demasiado la grasa con la mantequilla para que ésta no se caliente. Trabajar con rapidez.

2. No amasar la mezcla, sólo intentar que quede homogénea sino los scones se volverán duros como una roca.

3. No aplastar la masa con rodillo, sólo "aplanarla" levemente, hay que evitar maltratar la masa.

4. Enharinar el cortapastas y "cortar" la masa, intentar evitar "retorcer" la masa con el cortapastas o los scones no subirán adecuadamente.

5. Ponerlos uno cerca del otro en la bandeja del horno, esto ayuda a que suban correctamente.







Os dejo el vídeo de joyofbaking.com. el blog donde donde lo vi.


Leer más...

3 ene 2013

FINANCIERS CON PEPITAS DE CHOCOLATE Y MIEL

12 comentarios


Receta de reyes magos!!.Estos pastelitos franceses (visitandine) tan resultones son similares a un bizcocho, con la diferencia que el  ingrediente principal es la almendra. Su elaboración no conlleva ninguna dificultad, los podemos rellenar de lo que más nos guste, lo más habitual es rellenarlos de frutos secos y/o frambuesas aunque simplemente tal cual, están de impresión, como teníamos niños alrededor, en esta ocasión, los hemos rellenado de pepitas de chocolate.






Ingredientes:


  • 170 gr de mantequilla
  • 100 gr harina
  • 125 gr de almendras molidas
  • 220 gr de azúcar glasé
  • 200 gr de claras de huevo (unas 5 claras)
  • 40 gr de miel
  • pepitas de chocolate

Elaboración:

 

1. Calentamos la mantequilla en un cazo a fuego vivo.

2. La retiramos cuando adquiera un color marrón oscuro y desprenda un olor a avellana.

3. También en ese momento observaremos que en el fondo del cazo se está pegando el suero de la mantequilla. La colamos inmediatamente en un colador fino y la dejamos enfriar.

4. En un bol agregamos la harina y la almendra tamizada, el azúcar, las claras y la miel y batimos hasta obtener una consistencia cremosa.Incorporamos poco a poco la mantequilla y seguimos batiendo.






6. Precalentamos el horno a 180º.

7. Repartimos la masa en los moldes que hayamos elegidos. Los rellenamos con el chocolate y otros con las frambuesas.

8. Los horneamos de 10 a 15 minutos. Pinchamos con un palillo para comprobar que están listos.
Esperamos a que se enfríen un poco antes de desmoldar.








Cuando estén fríos los decoramos con azúcar glas por encima y alguna fruta que tengamos (si es del bosque mejor).

Leer más...

25 oct 2012

Receta de escobas de halloween para niños+telarañas

2 comentarios



Este año para halloween nos hemos decidido por hacer recetas en las que puedan colaborar los más peques de la casa ya que son los que más disfrutan de estas fiestas de brujas y fantasmas, al tiempo que se divierten ayudando en la cocina es una buena oportunidad para explicarles por qué ciertos alimentos son sanos y otros no tanto, también disfrutan compartiendo sus resultados con los compañeros de cole y con los amigos, lo que les refuerza la autoestima.

Así que no hemos decidido por hacer el medio de locomoción más frecuente de la bruja, la escoba y de acompañamiento unas buenas telarañas bañadas en chocolate blanco o negro, el que elijáis.







Ingredientes para las escobas:

  • Láminas de queso tipo tranchete
  • Palitos salados
  • Cebollino

Elaboración:


1. Partir las lonchas de queso en 4 partes iguales (cuadrados) y  cortarles con unas tijeras los flecos de la escoba, disponer un palito para cada trozo.

2.Enrolla con los "flecos" hacia abajo con usando el palito sanck como eje de la escoba.

3. Por último para mantener el queso junto al snack usa cebollino y haz un nudo




Ingredientes para las telarañas terroríficas:

  • Palitos salados
  • Chocolate negro para cobertura
  • Chocolate blanco para cobertura
  • Pasas y arándonos secos

Elaboración:


1.Disponemos 8 palitos salados sobre un papel de horno (es buena idea poner una bandeja debajo del papel para trasportarlos) y formamos una estrella con ellos, os recomiendo que partáis los palitos por la mitad para que sean más manejables.

2. Introducimos el chocolate, previamente deshecho unos segundos en el microondas, en dos mangas pasteleras (o bolsas de plástico).

3. Empezar por poner el chocolate justo en el centro asegurándonos que cubre todos los palitos y dar vueltas con la cobertura hasta conseguir una telaraña, poner los frutos secos en el centro (1-2) y cubrir con el chocolate negro dibujando una araña.

4. Guardar en la nevera hasta que se enfríe el chocolate y a comer.








Leer más...

11 oct 2012

RECETA AUTÉNTICA DE DONUTS CASEROS (Exactos al original)

267 comentarios

¡Llevaba años buscando la receta de los Donuts original y la encontré!
Siempre he sido partidaria de la repostería casera y he estado en contra de la bollería industrial consumida a diario. Y ya que uno de los grandes de la bollería, más consumido y por supuesto más rico es el Donuts (lo reconozco) nos decidimos a hacerlos.

Y si no. ¿Quién no se ha comido un donuts alguna vez?.

Así que hemos buscado y probado varias recetas de donuts en varios libros o recetas que corren  por Internet y nos hemos decidido por esta receta, es con mucho la que más se asemeja a los originales, además os dejo el vídeo original donde la encontré aunque esta en francés pero compartimos la receta con vosot@s en español, os aconsejamos que los probéis porque aunque sea un tanto pesado la espera por los reposos que lleva la masa, os aseguro que merece la pena ver a los más pequeños y a los que no lo son tanto... disfrutar de estos Donuts caseros. 









Ingredientes para la masa madre:
  • 140 gramos de harina de media fuerza
  • 90 gramos de agua tibia,
  • 3 gramos de levadura fresca

Ingredientes para la masa de donuts:
  • 20 gramos de levadura fresca
  •  15 gramos de leche a temperatura ambiente
  •  30 gramos de azúcar
  •  150 gramos de harina de media fuerza
  •  5 gramos de sal
  • 4 yemas de huevo
  •  60 gramos de mantequilla
  •  aceite de girasol para freír.

Ingredientes para el glaseado:
  • 100 gramos de azúcar glass
  •  3 c/s de agua.

Elaboración:


1. Empezamos realizando una masa madre, esta masa madre no hace falta elaborarla con mucha antelación para utilizarla, con una hora es suficiente ( aunque yo los dejé media hora más). Para hacer la masa madre disolvemos la levadura en el agua tibia y a continuación la mezclamos en un bol con la harina, no hace falta amasar, simplemente amalgamar los ingredientes hasta formar una bola que dejaremos en el bol cubierto con un paño en el sitio más cálido de la casa, a unos 20-22º y sin corrientes de aire.



Masa madre antes y después de levar.


2.Una vez tengamos la masa madre que haya doblado volumen, empezamos a preparar la masa de los donuts, podemos utilizar cualquier amasadora e incluso amasar a mano, yo lo hice a mano.
Disolvemos la levadura en la leche tibia o frotándola con los dedos contra la harina.
En un bol ponemos la masa madre, la harina, la levadura, la leche, vamos mezclando y a continuación añadimos el azúcar, las yemas y la sal.



Ingredientes masa.


3.Amasamos durante al menos cinco minutos y añadimos la mantequilla ablandada, amasamos de nuevo hasta obtener una masa homogénea y algo pegajosa, hacemos una bola con la masa y la dejamos en el bol ligeramente enharinado y dejamos levar igual que la masa madre a temperatura cálida y dejamos hasta que doble su volumen, siempre dependerá de la temperatura aprox.60/90min.



Masa final antes y después de levar.



4.Cuando tengamos la masa lista la extendemos en la encimera ligeramente enharinada, damos un grosor de aprox.un centímetro, ahora cortamos los donuts, para esto podemos utilizar un molde de donuts o utilizar 2 aros cortapastas con el diámetro aprox.de los donuts, vamos reservando los donuts ya formados en una bandeja cubierta de papel vegetal. Cubrimos con un trapo y volvemos a dejar en lugar cálido hasta que dupliquen su volumen aprox.1 hora.




Cortando y dando forma.


5.Mientras tenemos la masa levando, nos disponemos a preparar la glasa, para ello ponemos el azúcar en un bol pequeño y añadimos el agua poco a poco hasta que tenga una consistencia cremosa y se pueda pintar nuestros donuts con un pincel de cocina.




A punto para freír.


6.Ponemos una sartén amplia a calentar con suficiente aceite para que los donuts floten, un truco para saber la temperatura del  aceite y que lo tenemos listo es empezar por freír los agujeros, que también los aprovecharemos e incluso podemos decorar o rellenar quedándonos unos bocaditos geniales.
Para que los donuts no pierdan su forma hay que cogerlos con cuidado, otro truco es cortar el papel vegetal en cada pieza y volcarlos en la sartén con cuidado que no nos salpique o en la palma de la nuestra mano así no los tocamos y no les deformaremos.



El resultado final..!!



7.Dejamos que se doren a fuego medio, para ir viendo el color podemos levantarlos ligeramente y dando la vuelta para que se hagan por ambos lados es conveniente hacerlos de dos en dos o a lo sumo de tres en tres para poder controlarlos bien y no queden demasiado dorados, los vamos reservando sobre papel absorbente.

8.Finalmente glaseamos los donuts colocados sobre una rejilla, primero pintamos por un lado y dejamos secar  y luego por el otro.

Truco:

Os recomendamos aprovechar el día que os decidáis a hacer nuestros donuts para que hagáis más cantidad y así podéis congelar una parte para otro día, tienen una congelación perfecta, siempre y cuando se hayan enfriado.
Cuando vayamos a consumirlos solo tenemos que sacarlos un par de horas antes del congelador y dejarlos a temperatura ambiente, quedan como recién hechos.





Posibles problemas en la elaboración de los donuts:



Los donuts al echarlos en el aceite para freír, me quedan como unas torrijas planas?
Eso es debido que si cogemos los donuts con la mano, podemos desgasificalos y pierden su volumen, el truco está en cortar el papel vegetal donde reposan, volcarlos sobre nuestra mano y echarlos al aceite con cuidado y así mantendrán su volumen.
Cuando añado la mantequilla, se convierte en una masa que parece estar cortada?
Es cierto, de tener una bola de masa lisa, pasamos a tener una masa descontrolada y a trozos, no entrar en pánico pues no le pasa nada a la masa, solo tenemos que tener paciencia y seguir amasando un poco más y aparecerá de nuevo esa bola de masa lisa y brillante que esperamos.






Leer más...

6 sept 2012

PETIT SUISSE CASERO (Vuelta al cole solidaria)

12 comentarios

De sobra sabemos que son mucho más sanos los postres caseros y si son tan fáciles como este petit suisse ya no tenemos excusa para no añadir una buena dosis de calcio en la dieta de los niños. Podemos hacerlo del sabor que más nos guste, fresa, chocolate, natural, vainilla etc. con la receta de hoy sale una buena cantidad que nos durará para varios días.

Y lo mejor, que es muy económico que nunca viene mal para la época en la que entramos de inicio de curso, cuando lo probéis estoy segura que no comprareis más petit suisse envasados y que lo haréis vosotros mismos.
Si queremos el petit suisse mas bajo en calorías, podemos usar queso batido fresco desnatado y leche desnatada, el sabor sigue siendo intenso pero con menos calorías.







Ingredientes:



  • 200 gr de queso de untar ( tipo Philadelphia o queso fresco batido 0%)
  • 200 ml de nata de montar
  • 100 gr de azúcar
  • 1 sobre de gelatina de fresa o del sabor que queramos
  • 500 ml de leche (entera, semi o desnatada)



Elaboración:


1. Ponemos la leche a calentar en un cazo y añadimos la gelatina mezclar hasta que este bien disuelta.

2.Apartamos del fuego y añadimos el queso, la nata y el azúcar, batimos bien con la batidora o a mano, con la batidora queda más fina la textura.

3.Volvemos a poner en el fuego y vamos removiendo con una cuchara de madera o de silicona para que no se nos pegue.

4.Cuando la leche este bien caliente apartamos del fuego.

5. Vertemos en los vasos que tenemos preparados y dejamos enfriar.

6.Cuando se hayan enfriado tapamos con papel aluminio para que no se reseque la capa de arriba y metemos en el frigorífico.





Os informamos sobre la campaña "Vuelta al cole solidaria" para los días 7 y 8 de Septiembre. La campaña, que se celebra en 146 localidades españolas, pretende reducir el impacto que supone la adquisición de material escolar al inicio del curso para las familias con escasos recursos económicos os dejamos aquí el enlace para l@s interesados.
También os dejamos un enlace sobre el hambre y pobreza infantil en España actualmente, el 25% de los niños está bajo el umbral de pobreza, con problemas de alimentación, de rendimiento escolar y de acceso a medicamentos, aquí.
El vídeo que os mostramos abajo de estas líneas hoy, un experimento infantil, ya lo editamos hace tiempo.



Leer más...

13 jul 2012

BATIDO DE FRESA NATURAL ( Strawberry Milkshake recipe)

26 comentarios
Además de la versión básica de batido, que incluye las fresas y la leche, también os proporcionamos una serie de variaciones con sabrosos ingredientes.

Siempre hemos dicho que debemos de aprovechar los alimentos de temporada y en estos meses las fresas brillan en las fruterías y es una merienda perfecta para los niños.








Ingredientes:


  • 500 gr. de fresas naturales maduras (si no tienes frescas siempre lo puedes hacer con congeladas)
  • 3-5 c/s de azúcar (yo le añado 3 en principio, luego siempre podemos añadir más al final dependerá de si añadimos nata o helado). 
  • 200-250 ml de leche (aprox. un vaso).


Opcional:


  • 100 ml. de nata para montar (o una bola de helado de fresa,nata o de vainilla).







Elaboración:




1. No tiene ninguna ciencia, lo entretenido es limpiar las fresas, que les quitaremos las hojas verdes (los rabos les quitaremos después de lavar las fresas) y lavaremos con cuidado para que no se estropeen.


2. Cortamos las fresas y las mezclamos con el azúcar y las dejamos macerar 1 hora. (Nos podemos saltar este paso si tenemos prisa.)


3. Las pondremos en la batidora con el resto de los ingredientes. Batir. Tenemos la opción de ir probando y añadiendo más azúcar dependiendo de lo golosos que sean los comensales.


4. Colar.


5. Enfriar al menos una hora.


6. Hay más versiones, le podemos añadir más frutas como es obvio, el plátano por ejemplo le va de maravilla o el kiwi, también podemos espolvorear un poco de chocolate en polvo o esencia de vainilla, aunque las fresas solas con la leche y el azúcar es una delicia y nos quedará una bebida suave y espumosa .






Leer más...

7 ene 2012

GALLETAS DE MANTEQUILLA (BUTTER BISCUIT)

8 comentarios
 Tener algún dulce casero de esos que no te puedes resistir cuando vienen visitas con una buena taza caliente de café, té o chocolate es una gran costumbre que perdura a lo largo del tiempo, sobre todo en época de fiestas, fechas señaladas de ajetreo familiar, citas y cortesías.
No hace falta ser un gran chef pues está tirado de hacer y quedarás de maravilla así que manos a la obra.







Ingredientes:



  • 300gr de mantequilla
  • 200gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 500gr de harina
  • 1c/c de esencia de vainilla


Elaboración:


1. Con una batidora batimos la mantequilla hasta que esté cremosa y añadimos el azúcar mientras continuamos batiendo, añadimos los huevos y la esencia de vainilla.

2. Poco a poco agregamos la harina, llegará un momento que tendremos que trabajar la masa con la mano a medida que va tomando consistencia.Amasamos y vamos añadiendo harina hasta que la masa sea fácil de manipular y no se pegue a los dedos.

3. Con ayuda de un rodillo extendemos la masa en una superficie lisa enharinada formando una lámina de 1/2 centímetro de espesor.

4. Con un molde que tengamos o un simple vaso cortamos las galletas y las colocamos en una bandeja antiadherente previamente engrasada.

5. Precalentamos el horno a 180º y las ponemos 15 minutos o hasta que estén doradas.





Si queremos adornarlas las podemos bañar con un poco de  chocolate, poner guindas, etc.dejamos que se enfríen y listas, también las podemos guardar unos días en una caja metálica que siempre aguantarán más.





Leer más...

23 dic 2011

CANAPÉ SAN JACOBO (receta niños)

3 comentarios
Hacía mucho tiempo que no preparaba este pincho, la idea surgió cuando hace unos días sobró un poco de bechamel y como sabemos que en la cocina no se tira nada...para aprovechar la bechamel recordé este pincho que tanto gusta en casa, comprobé que tenía los ingredientes que son tremendamente simples y al ataque me puse hacer unos cuantos.






Es una de las tapas preferidas de los niños, h
ay veces que ciertos pinchos no son muy idóneos para ellos porque tienen un fuerte sabor o llevan ingredientes que no les atraen, dado las fechas donde ellos son los protagonistas, este pincho es inmejorable ya que sus ingredientes son jamón y queso y si encima se lo rebozamos y lo dejamos crujiente, ni os cuento.

Ingredientes:

  • Pan de molde
  • Jamón york
  • Queso sándwich
  • Huevo batido
  • Bechamel 


Elaboración:


1. Cortamos el pan en cuadrados de unos 2-3 cm cortamos el jamón y el queso del mismo tamaño y montamos haciendo un sándwich de jamón y queso con la diferencia que añadimos una capa de bechamel encima del jamón, sujetamos con un palillo o con un palo de brocheta.

2. Batimos el huevo y rebozamos bien el sándwich con cuidado no se nos desmonte.

3. Freímos en abundante aceite caliente,reservamos en papel absorbente para que escurra el aceite sobrante y listo para comer.








Por supuesto deciros que se pueden variar los ingredientes, podemos poner pavo, jamón serrano u otro tipo de queso que nos guste más o tengamos en la despensa, fácil y nutritivo.





Leer más...

10 dic 2011

LA MEJOR RECETA DE BROWNIE DE CHOCOLATE Y NUECES (recipe)

11 comentarios

Nada como un browine dulzón y fácil, salpicado de nueces crujientes. Adoro el browine, aún no me he encontrado con nadie que no le encante. La clave está en elegir un chocolate de cobertura de calidad y en los porcentajes de la harina y el chocolate.









El chocolate de cobertura es el chocolate que utilizan los chocolateros y pasteleros como materia prima, es un chocolate con una proporción de manteca de cacao de alrededor del 30% al 50%, funde fácilmente, es muy moldeable y tiene más brillo.




Ingredientes:

  • 140 gr.de Chocolate cobertura
  • 220 gr.de Mantequilla 
  • 4 Huevos
  • 220 gr.de Azúcar
  • 70 gr.de Harina
  • 50-70 gr. de Nueces



Elaboración:



1.Fundimos el chocolate y la mantequilla en un bol al baño maría a fuego lento, cuando esté derretido, le añadimos el azúcar mezclando bien hasta que se integre.

2.Agregamos los huevos uno a uno a temperatura ambiente, le añadimos la harina tamizada y mezclamos con movimientos envolventes.

3.Por último añadimos las nueces partidas.


4.Engrasamos y enharinamos un molde cuadrado y volcamos la masa, 5.Horneamos en el horno precalentado a 180º unos 20-25 min.







Presentación

Es un postre muy fácil de realizar y que tendréis el éxito asegurado, podéis acompañarlo de una bola de helado, crema inglesa o simplemente con yogurt.











Leer más...

7 dic 2011

RECETA DE LENGUAS DE GATO ( fácil )

27 comentarios

Esta receta apuntada en una hoja de cuaderno a lápiz, medio borrada debido a su uso y a la tengo un especial cariño, la tome prestada de unos grandes cocineros y amigos vascos, tras probar las lenguas de gato que ellos habían hecho, no pude resistir la tentación de pedirles la receta y así, en una hoja de papel tal cual, la apunte.
En ese momento se quedó dentro de mi cuaderno de recetas, que he ido reuniendo desde hace años y que iremos mostrando a su tiempo.









En casa son muy apreciadas, tanto que según las voy sacando del horno tengo ratoncillos en la cocina que se las van comiendo,casi sin dar tiempo a que se enfríen.Son excelentes para acompañar el té o el café de sobremesa.


Ingredientes:


  • 125gr.de mantequilla punto pomada
  • 125gr.de azúcar glass
  • 190gr.de harina tamizada
  • 1 clara de huevo
  • 1 cucharada de leche 
  • 1 cucharada de azúcar avainillado 

Elaboración:

1.Empezamos mezclando la mantequilla con el azúcar hasta que vemos que cambia de color y están bien integrados los dos ingredientes, añadimos la clara de huevo, la leche y la vainilla, mezclamos bien y por último añadimos la harina.

2. Introducimos en una manga pastelera la masa, lo podemos hacer con la esquina de una bolsa de plástico cortando la punta con unas tijeras sino tenemos, en una placa de horno forrada con papel vegetal vamos haciendo barritas del grosor de un dedo aprox.ya que luego se expanden con el calor.

3. Horneamos con el horno precalentado a 150º unos 8-10 min.aprox dependerá de nuestro horno, pero notaremos que se va formando una línea tostada por el contorno de la galleta, en ese momento estará lista para retirar.
Cuando las retiremos del horno, las vamos dejando enfriar en una superficie plana con la ayuda de una espátula.

Podemos hacerlas también con frutos secos, pasas,etc. Añadiremos el ingrediente que más nos guste a la masa o simplemente por encima de la masa antes de hornear. También podemos bañar la punta de la galleta con chocolate derretido y dejamos secar.
Probarlas, son fáciles de hacer, auténticas y además el éxito está asegurado...







 






Leer más...

22 sept 2011

Pancakes (Las mejores tortitas Americanas) CON NATA, CHOCOLATE,SIROPE

3 comentarios

¡De muerte! Me quedaron los Pancakes o Tortitas con nata y chocolate, ligeros, suaves y esponjosos, la receta la saqué de las Cafeterías California, muchos en Madrid la conoceréis y las habréis probado en vuestros años mozos. Os chupareis los dedos.








Ingredientes:



  • 300 ml de leche
  • 300 gr de harina
  • 20 de azúcar
  • 20 de miel
  • 8 gr. de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 1 Huevo
  • Mantequilla
  • Nata
  • Sirope


Elaboración:


1. Mezclar todos los ingredientes con una batidora y dejamos reposar en el frigorífico, con 1 hora es suficiente o hasta que las hagamos.

Como hacer tortitas:


1. Ponemos una plancha o sartén a calentar con una pequeña nuez de mantequilla y añadimos la masa entre medio o un cucharón dependiendo del grosor y tamaño que las queramos.

2. Cuando salga burbujas por toda la superficie de la masa es el momento de darles la vuelta.








3. Dejamos que haga el otro lado y la sacamos, repetimos la operación y así sucesivamente el resto de las tortitas, servimos con nata y caramelo o sirope de chocolate, lo que más nos guste , etc.





.

Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...